
María María Acha-Kutscher es una artista visual feminista, nacida en Perú. Su obra, llena de colores y de realismo pop, representa, principalmente, a mujeres y feministas del mundo, en escenas de lucha y resistencia, tanto con mensajes en español, como en inglés y otros idiomas. Un trabajo que reivindica y visibiliza el feminismo, el arte con perspectiva de género y la incansable lucha de las mujeres contra el sistema patriarcal.
Sus trabajos más famosos incluyen Mujeres Trabajando para Mujeres, el cual se divide en cuatro colecciones: Visual Bios, Behind Him, Indignadas y Made in Latin America (Hecha en Latinoamérica).
En Visual Bios, María María expone retratos de feministas famosas como Angela Davis, Virginia Woolf, Lydia Cacho, María Elena Moyano, entre otras; también retrata colectivos feministas disidentes como FEMEN, Pussy Riot y Guerrilla Girls. En Behind Him, nos muestra una serie de imágenes de parejas heterosexuales famosas como Dora Maar y Pablo Picasso, Frida Kahlo y Diego Rivera, Gerda Taro y Robert Capa, entre otras, resaltando la biografía de las mujeres.
Por su parte, Indignadas reúne imágenes de mujeres en protestas globales como 15M en España, la Marcha contra la violencia machista organizada por el movimiento NI UNA MENOS, en Perú, o la SlutWalk, en París.
“Indignadas consiste en un registro visual de la participación femenina en las protestas públicas a nivel global. El registro incluye movimientos sociales como el 15M (España), Occupy Wall Street (Nueva York), y movimientos feministas como Femen, Pussy Riot, SlutWalk y Alfombra Roja (Perú). Convierto fotografías de prensa y de testigos de estas protestas en dibujos que se imprimen en lonas de gran formato para su exhibición en espacios públicos.
El objetivo de la serie Indignadas es hacer visible, reclamar y poner a la mujer en el centro de esta lucha social. Un registro de memoria que recuerde a las generaciones futuras que los cambios sociales a través de la historia fueron realizados por mujeres y hombres conjuntamente.”

En México, Hecha en Latinoamérica se expuso en el Metro de la Ciudad de México, en colaboración con el Gobierno del Distrito Federal (ahora CdMx), el Instituto de las Mujeres del D.F. (ahora CdMx) y Antimuseo; y consistió en imágenes de mujeres latinoamericanas “que han conseguido crear su propio espacio en campos profesionales tradicionalmente dominados por hombres”, como Mare Advertencia Lírika, entre otras.

“Hecha en Latinoamérica […] consiste en retratos digitales de mujeres latinoamericanas que han conseguido crear su propio espacio en campos profesionales tradicionalmente dominados por hombres. Hecha en Latinoamérica fue posible gracias a la colaboración de las protagonistas de los retratos que proporcionaron sus frases y fotografías de las cuales partí para la realización de los dibujos.”
Sin miedo al riesgo que ser abiertamente feminista a veces puede suponer para las mujeres artistas, María María expone una obra cargada de resistencia no sólo de mujeres, sino también de las diversidades excluidas dentro del patriarcado.
Como ejemplo, podemos observar Maria on Beauty (Maria La Belleza), número de su revista digital dedicado a las “otras bellezas”. Una serie que recupera la belleza de personas como Diandra Forest (modelo albina), Tess Munster (modelo de tallas grandes), Jamie Brewer (modelo y actriz con Síndrome de Down) y Viktoria Modesta (primera pop star con amputación del mundo), entre otrxs.

Su obra empodera, al escenificar a mujeres reales luchando por sus derechos y los de otrxs, para crear un mundo mejor y más justo, además, resignifica el alcance del feminismo interseccional desde el arte, al cubrir las experiencias no sólo de mujeres occidentales, sino al ampliar su esfera de acción-visibilización a las realidades de mujeres y otras comunidades marginadas de todas las geografías, razas, géneros, clases sociales y orientación sexual. ¡Sin duda una artista feminista que hay que conocer y seguir!
Para ver más trabajos de María María Acha Kutscher, visita su sitio web oficial.
–La Fata Morgana
Otros artículos interesantes sobre María María:
http://lareplica.es/entrevista-maria-maria-acha-kutscher-feminismo/
La Fata Morgana —Feminista, socióloga y poetisa mexicana. Amante del café y los animales. Publica el blog de poesía y otros insomnios Lunas Letras y Café. Le apuesta al veganismo como estilo de vida ético, justo y libre de crueldad para todxs. Su alter ego: Pamela Erin Mason R.
Twitter/Instagram: @lafatamorgana_
Wow! Simplemente me encanto! Sus ilustraciones corren por todas las redes sociales y a veces no sé ni quienes son las autoras! Ahora ya ubico su estilo y sello; mil gracias por la nota!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Así es, Jael! Me pasaba lo mismo, porque además su obra es super extensa. Lo bueno es que ahora ya sabemos quién es, y su nombre no creo que lo olvidemos.
🙂
Me gustaMe gusta
Me han ilustrado, he visto tantas veces esas ilustraciones y no sabía de quien era! GRACIAS!!!!! Lo comparto!
Me gustaMe gusta
¡Hola, Emilia!
Qué gusto saber que la nota sobre María María te ha gustado.
¡Siempre es bueno ponerle cara a la artista!
Gracias por compartir 🙂
Saludos,
-LFM
♀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ustedes por sacar la nota. Son geniales!
Me gustaMe gusta