Pensar con el género

Justo ayer terminé de leer el libro de Chimamanda Ngozi Adichie «Todos deberíamos ser feministas», un libro corto y muy profundo. Al ir detallando lo difícil que puede resultar la vida al proclamarnos Feministas y cómo es que la cultura va exagerando las diferencias entre seres y, por si fuera poco, adjudicándolas al género, habla de lo complicado que es que los hombres piensen con el género, le cedo la razón.

Por eso, mientras estaba en el hospital esperando a pasar con el médico, me dediqué a escribir algunas de las cosas que para los hombres NO es pensar con el género, claro que sé que son millones, pero creo que 25 bastan para empezar a reflexionar:

1.-  Cuando no aceptan un NO por parte de una mujer. Y es que resulta complicado estar repitiendo una palabra con dos letras «no me toques», «no me mires así», «no me violentes», «no soy sólo una cara bonita», «no me interesa tu presencia a mi lado»…. NO.

2.-  Al dejar de molestar a una chica cuando ésta les dice que tiene ya una pareja. Parece que la única forma que nos dejen tranquilas es decir «tengo novio» (y a veces ni así) pues quien va a resultar ofendido ante tanto acoso no somos nosotras, es nuestro macho.

3.- Pensar que todas las mujeres somos iguales. Deja te aclaro, querido, que maravillosamente no fuimos creadas en un molde a imagen y semejanza de alguien, somos seres individuales y cada una tiene no sólo diferente cuerpo, también diferente forma de ser, sentir, expresarse, trabajar, actuar y hablar.

4.- Creer que una mujer te debe algo por que salieron o te ofreciste a «ayudar». Aclaremos algo, si esperas algo a cambio de una ayuda, NO estás ayudando y nosotras no te debemos NADA por tus acciones pues tú solito decides qué hacer, así como nosotras.

5.- Mirar el cuerpo antes o en vez de la cara. Si yo me pusiera a ver la entrepierna de cada hombre en cada conversación en un punto le resultaría incómodo, pues a nosotras también nos incomoda que nos vean el cuerpo mientras hablamos con alguien.

6.- Piropos. No, los piropos no son halagos, un piropo es un comentario que realizas con sólo mirar el cuerpo de una mujer que no conoces; un halago es un comentario que tiene referencia al cuerpo, la forma de ser, su inteligencia, actitud, etc. de una mujer que ya conoces y con la que tienes la confianza de decirlo.

7.- Callar cuando tus amigos realizan un piropo. Entiendo esto de la fraternidad pero si eres de los que dice «yo nunca les digo nada en la calle»  pero no dices nada a tus compas pues eres parte del círculo de acosadores.

8.- Usar la palabra puta y/o callarte cuando otrxs usan la palabra puta. Es cierto que muchas feministas hemos intentado apropiarnos del concepto, pero no es el común que eso suceda, lo que sí pasa es que se usa la palabra puta para juzgar cómo vive su sexualidad una mujer que ¿a ti que te importa?

9.- Decir que ya alcanzamos la igualdad o peor, que ahora las mujeres tenemos más fight backprivilegios. Esta para mi es un chiste de mal gusto, quienes lo dicen creen que entrar grátis o con cover menor a un bar ya es un privilegio (no cariño, si entramos así es porque somos un producto para el bar, no una cliente) o que como ya estudiamos pues ya no existen desigualdades, ¿sabes el número de niñas a nivel mundial que no tienen acceso a educarse porque se cree que es un desperdicio?, ¿sabes cuántas veces recibimos acoso al salir a la calle?, ¿conoces el porcentaje de representación femenina en puestos de poder?, ¿ubicas lo que son los crímenes de honor?… las preguntas son INFINITAS y hasta que no tengamos que volver a hacerla no habrá descanso.

10.- Mensplaining.  Si no sabes qué es, te lo explico rápidamente; callas a una mujer porque no sabe y tú si, efectivamente no sabemos todo, pero hay cuestiones que sí sabemos y no es necesario que las expliques (como te pasa a ti) y hay maneras de explicar sin parecer que nos estás dando la cátedra de como abrir una puerta, por ejemplo.

11.- Cualquier contacto sin consentimiento. Es acoso/violación y no hay vuelta atrás, si estamos borrachas, desmayadas, inconscientes, en coma o decimos no, NO LO HAGAS.

12.- Ya todo es acoso, así como vamos a conocerlas. Quiero decirte que no todo es acoso, la manera más fácil de saberlo es por cómo te recibimos cuando te acercas y si nos ves incómodas o no interesadas, NO TE QUEREMOS AHÍ.

13.- Aceptar un gracias cuando haces algo que te toca en la casa o en la crianza. Si te toca no esperes un gracias ¿por qué? ¡Porque es tu deber!

14.- Las mujeres tienen que darse a respetar o si no se lo están buscando. Yo nunca me he levantado diciendo «la neta hoy quiero que me violen/acosen/toquen/digan algo/me maten» y dudo que alguna se levante en ese ánimo; culpar a la víctima es quitarle responsabilidad al agresor y tú, al poner justificaciones, estás siendo cómplice, además que el respeto no me lo tengo que dar yo, ERES TÚ el responsable de respetarme como yo de respetarte.

15.- Las denuncias de violación son falsas. Si vives en México y algo te ha pasado ¿recuerdas la tortura que es levantar una denuncia? o ¿por qué decidiste no hacerla? sabiendo cómo son nuestras instituciones crees que tendríamos ganas de levantar una denuncia falsa ¿perder ese tiempo? y por si fuera poco recibir comentarios denigrantes y acusatorios porque parece obvio que si nos violan es por nuestra culpa, no de un agresor.

16.- ¿Él? pero si se ve buena persona. Es un comentario demasiado común cuando hablamos de feminicidios y al hacerlo 1) quitas el foco en donde debería estar: ¡asesinaron a una mujer! y 2) justificas al agresor una vez más pues le estás dando el beneficio de la duda, mismo que no nos lo das a nosotras ¿me equivoco?.

17.- Hacer o reírte de chistes sexistas. Los chistes son una manera de describir las realidades que vivimos, si te ríes es que apruebas la falta de equidad entre géneros.

18.- Ceder asientos, abrir puertas, pagar la cuenta. Oh sí, una cosa es hacerlo porque te nace hacerlo ya que eres solidario y otra es porque «debes» de hacerlo pues eres el hombre y nosotras las mujeres; podemos pagar cuentas, podemos abrirnos las puertas y podemos estar paradas, deja de ser caballero pues éstos conquistan y no somos objetos para ser conquistados.

19.- Estás en tus días ¿verdad?. Es cierto que nuestras hormonas son cíclicas y afectan no sólo nuestro estado de ánimo, también nuestro ritmo de vida, nuestro cuerpo, energía, peso, gustos, entre otras, pero aún con esos cambios sabemos perfectamente dirigir nuestras emociones y si te estamos diciendo que eres un imbécil es porque lo eres, no por nuestro ciclo.

20.- Creer que las mujeres que no son «femeninas» son marimachas. NO, como te explicaba antes las mujeres no salimos de un molde y habrá algunas a las que no les guste maquillarse, les gusten los deportes, no les gusten los tacones, les encante lo extremo, tengan cuerpo esbelto, tengan cuerpo musculoso y eso no las hace menos mujeres.

sexism is a social disease21.- Utilizar el como niña para insultar o dar a notar que las cosas no se están haciendo bien. Cuando era maestra los primeros meses me era común recibir quejas de los niños pues les decían niñas y éstos se sentían insultados ¿ser niña es malo? o ¿lo eres y si no en qué te afecta? pensar que lo femenino es derivado de lo erróneo es una idea que facilita usarnos como insultos.

22.- Pensar que el rosa es para niñas. ¿En serio? los colores no tienen género y si no te sientes lo suficientemente seguro para usar un color «porque te van a decir niña» entonces regresa al punto 21.

23.- Creer que las mujeres son histéricas, bipolares o dramáticas. La primera y la segunda son cuestiones que se utilizan en psicología para describir un estado de la psique que sólo un/a psicólogx puede usar, la última, sólo te voy a decir que tú #NotAllMen y tus «los hombres también sufrimos» son dramas y como verás, todo el mundo puede hacerlos.

24.- #NotAllMen, a nosotros también nos violentan, porque no podemos formar parte del feminismo, que seas un Nacho progre. Decir eso cuando hablamos de la violencia de género es hacer menos lo que nos pasa, porque por alguna razón te sientes relegado (bienvenido a nuestro mundo) y necesitas llamar la atención, las feministas sabemos que los hombres viven violencias machistas y muchas luchan para que dejes de vivirlas, otras pensamos que es necesario que TÚ armes tus propuestas para apoyarlas y otras no les interesa porque están muy ocupadas ayudando(se) a sus hermanas. Para un momento y sé solidario, escucha qué pedimos y en tus medidas ayuda a obtenerlo.

25.- Feminazi. Marcela Lagarde una vez dijo que el mayor genocidio en la historia es el que vivimos las mujeres ¿cuándo te has sentido intimidado por ser hombre?, ¿temes salir solo a la calle (a cualquier hora)?, ¿has dicho que no y siguen sin hacerte caso?, ¿alguna vez has temido por tu vida estando en una habitación con una mujer?, ¿cruzas la calle para evitar un grupo de mujeres?, ¿piensas tu ruta para vestirte?… si no has vivido nada así, yo no sé por qué la terquedad de decir que somos Feminazis, a nosotras son a las que matan por razón de género y peleamos para que eso ya no pase ¿y tú armas berrinche y explotas diciendo feminazi? haznos un favor y guarda tus «insultos».

Chimamanda cierra su libro diciendo que somos nosotrxs quienes hacemos la cultura, no des por hecho que las diferencias entre los géneros son naturales, cuestionarnos es la tarea que tenemos cotidianamente.