• Inicio
  • Columnas
    • Editoriales Feminopraxis
    • Cotidianidades
    • Errante
    • Fuera de Manual
    • La Letra Violeta
    • La Monstrua
    • Militancias
    • Orácula Mutante
    • Venus Rebelde
  • Sororidades
    • Ars Feminista
      • Danza
      • Música
      • Pintura/Ilustración
      • Poesía
      • Teatro
      • Otras expresiones
    • Otras Narrativas
    • La C♀lectividad
      • El Mundo
      • México
    • Viviendo la Pandemia
    • Somos Visibles
    • Artivismo Feminista: Narrativas Textuales
      • Resultados del Curso Artivismo Feminista
  • ¡Colabora con Feminopraxis!
    • ¡Colabora con Feminopraxis!
    • Galería de Colaboradoras
    • Galería de Ilustradoras
    • Colaboradorxs
  • ¿Quiénes somos? Manifiesta
Start typing and press
Enter to search
Saltar al contenido
FEMINOPRAXIS

FEMINOPRAXIS

Mujeres* Accionando Feminismos

open search form cerrar formulario de búsqueda
  • Inicio
  • Columnas
    • Editoriales Feminopraxis
    • Cotidianidades
    • Errante
    • Fuera de Manual
    • La Letra Violeta
    • La Monstrua
    • Militancias
    • Orácula Mutante
    • Venus Rebelde
  • Sororidades
    • Ars Feminista
      • Danza
      • Música
      • Pintura/Ilustración
      • Poesía
      • Teatro
      • Otras expresiones
    • Otras Narrativas
    • La C♀lectividad
      • El Mundo
      • México
    • Viviendo la Pandemia
    • Somos Visibles
    • Artivismo Feminista: Narrativas Textuales
      • Resultados del Curso Artivismo Feminista
  • ¡Colabora con Feminopraxis!
    • ¡Colabora con Feminopraxis!
    • Galería de Colaboradoras
    • Galería de Ilustradoras
    • Colaboradorxs
  • ¿Quiénes somos? Manifiesta
By: feminopraxis 24 junio, 202025 junio, 2020
Viviendo la Pandemiaansiedad, autocuidado, control social, covid19, crónicas en primera persona, España, esperanza, mentiras, paranoia, quédate en casa, Santander

Diario de la pandemia en Santander durante abril

Anónimo

13 de Marzo de 2020, me siento en la silla frente al televisor escuchando las noticias de las 5 de la tarde. La cosa se está poniendo fea en mi país, España. Tanto en China como en Italia hay demasiados fallecimientos provocados por el coronavirus o COVID19. Están llegando los primeros italianos en avión y nadie hace nada. Los colegios e institutos cierran el lunes de la semana que sigue.

Vaya, por delante que soy mujer de 37 años diagnosticada de psicosis a los 31 años tras una ruptura con la realidad, o sea un brote psicótico. Además padezco ansiedad y me pongo nerviosa con muchísima facilidad, mas de la que quisiera, desgraciadamente. Con todo, estoy en tratamiento y me encuentro con un grado de lucidez alto.

Tengo la sensación de que el gobierno formado por el PSOE y PODEMOS está improvisando, y lo está haciendo muy mal. A día 15 de Abril de 2020 llegan las primeras mascarillas repartidas por un chico en una zona céntrica, al menos la que me toco a mi. ¿Me das una para mi madre?, le pregunto. El muchacho me las da sin rechistar. Toda contenta y después de un mes tengo 2 mascarillas, posteriormente me entero de que son válidas para sólo 4 horas.

Por la calle aún te encuentras con personas mayores o bien jóvenes que llevan bufandas en lugar de mascarillas. Si vas a una farmacia te cobran por una mascarilla poco resistente 4 euros y medio. Pero no queda ahí la cosa, en farmacias de Madrid capital han llegado a cobrar mas de 20 euros por una mascarilla.

En el Valle de Penagos, situado en la provincia de Cantabria (Norte de España), desde el comienzo de esta alerta sanitaria mujeres que saben costura y tienen maquinas de coser están realizando un gran sacrificio cosiendo tanto mascarillas de tela como batas de goteo para el Hospital Universitario de Valdecilla situado en Santander, nuestra capital. Todo ello, sin ser retribuidas de ningún modo, salvo alguna noticia en el diario local (El diario Montañes) y con fotografías donde se ven a sanitarios con sábanas y las frases pintadas por ellas mismas GRACIAS PENAGOS!!

Me acabo de enterar que las 2 mascarillas que nos han dado hace 2 dias son defectuosas.

¡Dios mío! Me acaba de wassapear una amiga que esta en cuarentena. Luego me llama, no me lo quiero ni imaginar! No! Ella no! Es un tanto frágil.

Sigo con el Valle de Penagos, han utilizado más de 4 kilometros de telas para realizar todo este material que en parte les dona la textil Santanderina (una empresa que trabaja con Inditex).El gerente del Hospital de Valdecilla les ha encargado 600 batas de goteo.

Me preguntó ¿Qué está haciendo el gobierno?¿Además de salir en televisión el presidente del gobierno y poco? Es la ciudadanía, el pueblo quien se tiene que ocupar de tareas propias del Estado Español y no está siendo así. Es lamentable y deleznable.

A día de hoy (viernes 16 de Abril) tenemos 5252 contagios más en la última jornada. Han fallecido de ayer a hoy 585 personas y hemos alcanzado los 19.478 muertos por coronavirus. Siendo 72963 las personas recuperadas de este mal virus.

Hay una iniciativa en la que a las 12 de la mañana tocan las campanas la catedral de Santander, y desconozco sí alguna iglesia más lo hace en honor a los fallecidos. Ellos que lucharon por darnos la vida, por sacarnos adelante, ahora habrían luchado por vivir. ¡Estoy segura¡

El número de fallecidos, la inmensa mayoría de personas mayores de 60 años en un 95%.

Ayer leí en un medio del cual no me acuerdo cual era que si hubiésemos cerrado España una semana antes hubiesen sobrevivido el 60% de los fallecidos. Me quedo de piedra. Pero tambien me alegro de la cifra de 1064 personas vivas gracias a nuestro confinamiento en Cantabria.

Otro aspecto a tener en cuenta, que creo son de máxima importancia, es el uso de la mentira.

Al comienzo de la pandemia nos indicaron que no afectaba a los niños y esto está siendo claramente mentira. Ahora dicen, que los niños no deben de salir a la calle. Nos encontramos con ejemplos de bebés de 6 meses entubados, con niños de 7 años y enfermedades dermatológicas, etc.

Nos contaron que las personas discapacitadas podían salir a la calle y esto es incierto totalmente. Pides un salvoconducto a salud mental y la propia enfermera te dice que se estan haciendo muy pocos porque sino media población podría salir a la calle.

Nos contaron que las personas discapacitadas podíamos ir en un coche con un espacio mínimo y ahora dicen que no, ni personas discapacitadas ni niños sin motivo.

¿No les parece motivo suficiente ir a acompañar a mi padre a dar de comer a las vacas que tiene a 30 kilómetros de Santander? Sentadita en casita estas mas guapa, niña.

A mi padre la guardia civil le ha parado en 3 ocasiones en los últimos 15 días. La guardia civil le pregunta:

1.¿De dónde viene?
2¿.A dónde va?
3¿.Dónde vive?

y finalmente le piden la documentación.

Él no tiene problema porque tiene tarjeta de ganadero. Si no fuese así, le multarian con 600 o 1500 euros, depende.

Y hablando de multas, en un pueblo cercano al mío una mujer joven y un hombre mayor bailaban la popular canción Mayonesa en la calle, a los pies de su edificio pues bien, vino la benemérita (guardia civil) como la llamamos por aquí, y les multaron con 600 euros a cada uno.

Ayer día 16 vi una imagen tremenda en mi móvil. La cola de personas que van a comer a la cocina económica regentada por monjas era importante de larga.
Me quedé sin palabras.
Y hablando de monjas ¿sabiais que las monjas de clausura están pasando necesidades económicas? Han sacado una iniciativa +34 638663323. Ahí puedes hacer un bizum.
Tengo una prima lejana que pertenece a la orden de las Carmelitas descalzas en Huesca, y nos comenta que ni puede salir a la calle, obviamente, ni nadie las entrega nada en el torno. Son tiempos difíciles para todos.

En España vivimos una dictadura de 40 años del general Francisco Franco. Más o menos y dada la situación, me puedo imaginar cómo fue ese periodo parecido en ciertos aspectos a la realidad en la que vivimos actualmente en España. No hay libertades.

Esta mañana, acudí a la óptica en el autobús que es gratuito (normalmente cuesta 1.30 euros), por cierto y vi una cola de unas 15 personas esperando a sacar dinero del Banco de Santander, seguida a esta cola, un coche de la policía nacional con 4 agentes. ¿Acaso son las fuerzas públicas estar al servicio del poder? Este es un claro ejemplo. A mi juicio.

El tema de los supermercados da para largo, pero yo solo comentaré dos casos que me han llamado la atención en esta semana:
1.-Señor mayor que se pone los guantes para realizar su compra, cajera que le echa afuera.El señor exclama entre otras lindezas: !caguen Dios¡
2.-Señora que se entera de que en ese supermercado de 9 a 10 de la mañana tienen preferencia los ancianos, discapacitados y sanitarios. ¿Por qué los sanitarios? Por que trabajan más de 12 horas al día la contesto. Han aumentado el 46 por ciento los precios y no hay ofertas. Algunos productos estan desabastecidos.

Y en la farmacia ayer éramos 3 jóvenes esperando la cola, pero la dejamos pasar a una mujer con bastón de unos 82 años.La mujer decía: si no tengo prisa. Fisicamente estaba mal.

Soy consciente de que hay demasiadas personas en la calle sobre todo por la mañana, mi madre y yo pensamos que hay más hombres que mujeres realizando los recados cotidianos.
¿Acaso se aburren y son ellos quienes quieren salir?, ¿Son las mujeres quiénes les echan de casa? jejej la duda está ahí.

De cualquier modo, estamos pasando momentos especialmente duros con este virus y estas limitaciones impuestas por este mal gobierno que muchos llaman ya dictadura bolivariana.

18 de Abril. Ayer, el presidente del Gobierno expresa su intención de que los niños hasta 14 años salgan a la calle de forma escalonada. Dicen que durante un periodo máximo de 2 horas. De todas maneras los pormenores los conoceremos si o sí el próximo miércoles de la semana que entra.

Mañana lunes comenzará mi semana acudiendo al supermercado con guantes y mascarilla puestos, a la panadería y a la farmacia. Los lunes y viernes es cuando se forman las colas más largas y por lo tanto hay que esperar más tiempo a entrar a estos establecimientos. Ayudaré a mi abuelo de 97 años a moverse por el piso ya que se encuentra cada vez mas mayor y decaído y después de comer, no saldré en toda la tarde. Con momentos de ansiedad y angustia a veces me acuesto en la cama y me encuentro mejor, otras veces lloro hasta que me calmo; en fin. No es momento para acudir al hospital en estos momentos. Veo a ratos la televisión, leo, escucho música y miro el móvil.

Hoy día 21 de abril de 2020 acudo a una herboristeria a comprar unas grageas de cúrcuma al precio de 15 euros. El 83 por ciento de la población española cree que se han subido los precios. Leo en una noticia ayer y está claro que así es. A río revuelto, ganancia de pescadores.
Parece que ya se pueden comprar mascarillas sencillas en las farmacias desde los 2 euros y otras más resistentes por 8 euros. El gobierno ha tenido que mediar para que no se produzca abuso en los precios.

Si ayer teníamos la cifra más baja en fallecidos por Covid: 399 hoy ha aumentado en unos treinta más.
Llevo 2 días encontrándome bastante bien y sin angustia. Es vital la importancia de estar entretenida en el quehacer de cualquier actividad mas o menos provechosa.

Vengo de un conocido supermercado y en lugar de guantes nos ofrecen bolsas medianas ya que se les han acabado los guantes. Primera vez en mi vida que me encuentro con algo así. Llevan impreso el dibujo de una mano en negro.

El Ayuntamiento de Santander guardará luto hasta fin del estado de alarma por los fallecidos por Covid. Fuentes dicen que son mas de 30.000 los fallecidos.

Hoy es el día del libro 23 de abril. Pablo Sanchez se dirige a los niños indicándoles que a partir del 27 de abril podrán salir únicamente una hora al día en horario de 9 de la mañana a 21 horas para dar un paseo junto a su madre o padre. Con los abuelos no podrán.

Leo una noticia en la que se lee un número de teléfono del Ayuntamiento donde has de llamar para conseguir alimentación básica. Me entra un pequeño mareo y me echo para atrás. Hay familias que no tienen que comer. Es todo tan duro que me entran ganas de chillar, de llorar o de salir corriendo.

Ayer por la noche tras leer una noticia en la que se decía que unos militares entraron en el piso de unos ancianos fallecidos y se les encontraron muertos y abrazados sobre su cama no pude parar de llorar durante varios minutos.

Creo que doy por finalizada esta colaboración porque no tengo muchos datos mas que añadir y todos son profundamente dolientes para mi. !Ojalá no hubiésemos vivido esto nunca! Me queda por asimilar lo que se nos avecina: falta de trabajo, pobreza en la calle, desilusión, falta de expectativas y represión.

Cova del Río

**El collage que acompaña este texto es de @kittball_rec
Aviso: El texto anterior es parte de las aportaciones de la Comunidad. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Viviendo la Pandemiaansiedad, autocuidado, control social, covid19, crónicas en primera persona, España, esperanza, mentiras, paranoia, quédate en casa, Santander
Posted by:feminopraxis

Navegación de entradas

Matar el tiempo
Acompañamiento de aborto seguro aún durante la contingencia de COVID-19

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Citario Feminista

Sociales

  • Ver perfil de @feminopraxis en Facebook
  • Ver perfil de @feminopraxis en Twitter
  • Ver perfil de @feminopraxis en Instagram

Archivo FEMIN♀PRAXIS

Translate our site :)

Una mujer y un arma (@daniela_soto_figueroa)

fue una escritora, novelista, filósofa y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense de origen judío. Aunque se dedicó principalmente a su carrera literaria y ensayística, también ejerció la docencia y dirigió películas y obras teatrales.
fue una escritora, novelista, filósofa y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense de origen judío. Aunque se dedicó principalmente a su carrera literaria y ensayística, también ejerció la docencia y dirigió películas y obras teatrales.
Colaboración de Suri Pistols

 

Infografías ¿Sabes las violencias que viven las mujeres?

1
7
2
3
4
5
6
8
9
10
11

Femiagenda 2023

Etiquetas

Amor Propio Ars Feminista arte columnas Comunidad covid19 crónicas feministas en primera persona cuerpo cultura feminismo feminismo interseccional feminismos LaFataMorgana literatura LídiceVillanueva Militancias Miscelánea mujeres mujeres y letras México Música patriarcado Poesía poesía feminista Poesía para resistir reflexión Sororidad Sororidades VenusRebelde Violencia de Género

COMMON LICENSE / INFORMACIÓN LEGAL DEL SITIO

Licencia de Creative Commons
Feminopraxis: Mujeres Accionando Feminismos by Todas y todos sus autoras y autores is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.feminopraxis.com.Feminopraxis no posee ningún derecho sobre las imágenes que comparte de otrxs autorxs y su uso es para mera ilustración del contenido. Si eres propietarix de alguna de éstas imágenes y deseas que la removamos del sitio, por favor envíanos tu solicitud a Contacto y con gusto acataremos tu petición. Si, por el contrario, sólo deseas que agreguemos un link de contacto en tu imagen, también lo haremos con gusto.

Lectura
Escritura
Descanso
Naturaleza
Respiración
Redes
Ansiedad
Peso
Amistades
Creatividad
Autocuidado feminista en post pandemia

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.761 suscriptores
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • FEMINOPRAXIS
    • Únete a 421 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FEMINOPRAXIS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: