Niña sola: Entre la periferia, precariedad de la vivienda y violencia estructural

Por: Bianka Verduzco* Antes de iniciar con la reseña del documental Niña sola del cineasta Javier Ávila, me gustaría hacer explicito desde donde escribo este texto, me identifico como una mujer que habita la periferia de la ciudad de Tijuana, zona cercana en donde fue filmado dicho documental. La propuesta de este análisis es ver…

Leer más

Cuerpo. Ensayo fotográfico

Este es una suerte de ensayo fotográfico sobre la autopercepción del cuerpo sin salud y el cuerpo saludable que surge como resultado de un taller de autorretrato y autoexploración tomado por su autora.

Leer más

Lecturas feministas y no binarias de los monumentos públicos

  Por: Club de Lectura en Español, The Feminist Library* Leer las ciudades y sus marcas históricas ¿Es posible leer los espacios públicos, los monumentos y las estatuas desde una mirada feminista y no binaria?, ¿Cómo interpretar una obra de arte de dominio público, fuera de los museos, no sólo desde su valor estético, artístico…

Leer más

Roma, un análisis del trabajo socialmente necesario

Por: Margarita Mantilla* Ver Roma por primera vez me conmovió mucho. Tocó fibras sensibles a través de temas que como mujer me significan profundamente. Me refiero al trabajo reproductivo y al trabajo de cuidados, los cuales implican trabajo doméstico y trabajo afectivo. Estas categorías específicas del trabajo se han definido desde la teoría feminista y…

Leer más

De cuando en la Academia de San Carlos hubo una fiesta de XV años

Por: Marifé Medrano Flor* La Academia de San Carlos fue un recinto inaugurado desde la época de la Nueva España, fue una institución donde se formaron en su mayoría artistas hombres. Y fue hasta mediados del siglo XX cuando se convirtió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde se formaron artistas como Mónica Mayer,…

Leer más

Quiero escribir mi propio obituario

Por: Yeny Cabrera*   Según la RAE, también conocido como necrología o necrológica, no es más que una noticia comentada sobre una persona fallecida recientemente. ¿El objetivo? “homenajear“ la vida del difunto y destacar sus logros personales y profesionales.                          «No te mueras más que por…

Leer más

Construyendo mi autonomía (serie de collages)

Por: Claumen Torres* Hace rato que porquito a poquito intento construir mi autonomía. Hace rato que ando perdida en esa búsqueda que no sé a dónde me llevará. La pandemia ha traído inestabilidad e irritación. Amo profundamente a mis padres, hermanas y sobrina, pero ya no quiero que un virus nos tenga viviendo bajo el mismo…

Leer más

Variaciones en la vida

Por: Rosie Arreola*               *Rosie Arreola (Azul Ambrosía). Soy una emprendedora tijuanense en sus mid-twenties explorando y compartiendo su lado artístico con el mundo. Mi creatividad estaba dormida porque creía que era una mujer vacía, pero me planté una semilla y empecé a florecer. Instagram: @azulambrosia WordPress: https://azulambrosia.wordpress.com/ Facebook: azulambrosia…

Leer más

La camarista

Por: Emely Arroyo* Leí varios reviews de La Camarista, película dirigida por Lila Avilés (México, 2018), después de verla el día de ayer. Me arrepiento un poco porque ahora me siento bastante influenciada por ideas ajenas y siento que no podré expresar plenamente lo que me hizo pensar. Por lo anterior decido escribir lo más personal y cercano…

Leer más