La escritura es un acto de venganza

Vivi Alfonsín es una escritora cubana que acaba de publicar la novela Mundo Zurdo, una novela en la que habla de migración, de desarraigo y también de comunidad, a la vez que le da un buen repaso a la historia de su Cuba natal y nos acerca a muchas a eso que se ha llamado el “paradigma cubano” y que parece que nunca se termina de entender.  

Leer más

Una intrusa entre la blanquitud

Desde aquél día inesperado que te robe un peso de amor y mi amor sigue encarcelado en tu corazón. Los Llayras La blanquitud es cabrona.  Nos pasamos toda la vida, casi sin darnos cuenta, haciendo constantemente méritos para intentar aunque sea rozarla con la punta de los dedos.  Intentando que no se nos note lo…

Leer más

El silencio es poder

Silencios y racismo institucional en el Reino de España

Leer más

Mujeres que resisten la violencia: voces y experiencias en Latinoamérica y su diáspora en Reino Unido*

Jael de la Luz bell hooks en su libro Teoría Feminista, de los márgenes al centro (edición 2020), nos dice que en un primer momento la teoría feminista negra fue el lugar del cuestionamiento crítico, el espacio que proporcionó las claves conceptuales para pensar el género, la clase y la raza, así como los mapas…

Leer más

Feminismos para la esperanza

Cuando pensamos en el 8 de marzo, no podemos olvidar su origen doloroso, sus implicaciones y su impacto intergeneracional. Su origen se enmarca en las luchas revolucionarias contra la burguesía occidental capitalista y el imperialismo de finales del siglo XIX.  Hay olas migratorias con destino a los Estados Unidos a cumplir el sueño americano; es…

Leer más

Frente al aula multicultural, siempre hay dos o más lenguas en contacto.

Melina Sánchez* Mba´eichapa reiko: Soy guaraní semihablante. Crecí en un país donde nosotrxs NO hablamos. Por eso mis padres me enseñaron el castellano. Para que aprenda «el idioma del progreso» y para que no sienta vergüenza de ser yo, para que me mezcle con lxs otrxs, para que me parezca al resto acá en la…

Leer más

Buscadoras de nuevos mundos*

Por Cristina Mazariegos Herrera Las mujeres caminamos las rutas. A veces solas. Con las crías… ¡vieran a las crías, aguantando hambre y sed! Imaginando que el tren es una máquina mágica. Nosotras, siempre cuidándonos para no caernos. Somos la cobija de nuestras crías. Les cuidamos. Cuidamos de otrxs.  Nos cuidamos. No solo de la migra.…

Leer más

Manos temblorosas

Un desahogo mental, un abrazo a mi yo del pasado. Es un mal de familia. Mi madre lo tiene, sus hermanas y hermanos, mi abuelo paterno y sus hijas. Además, resulta que una de cada cuatro mujeres lo padece. Saquen sus cuentas, a mí no me sorprende realmente. Desde niña me han hecho el quizá…

Leer más