Frente al aula multicultural, siempre hay dos o más lenguas en contacto.

Melina Sánchez* Mba´eichapa reiko: Soy guaraní semihablante. Crecí en un país donde nosotrxs NO hablamos. Por eso mis padres me enseñaron el castellano. Para que aprenda «el idioma del progreso» y para que no sienta vergüenza de ser yo, para que me mezcle con lxs otrxs, para que me parezca al resto acá en la…

Leer más

Buscadoras de nuevos mundos*

Por Cristina Mazariegos Herrera Las mujeres caminamos las rutas. A veces solas. Con las crías… ¡vieran a las crías, aguantando hambre y sed! Imaginando que el tren es una máquina mágica. Nosotras, siempre cuidándonos para no caernos. Somos la cobija de nuestras crías. Les cuidamos. Cuidamos de otrxs.  Nos cuidamos. No solo de la migra.…

Leer más

Niña sola: Entre la periferia, precariedad de la vivienda y violencia estructural

Por: Bianka Verduzco* Antes de iniciar con la reseña del documental Niña sola del cineasta Javier Ávila, me gustaría hacer explicito desde donde escribo este texto, me identifico como una mujer que habita la periferia de la ciudad de Tijuana, zona cercana en donde fue filmado dicho documental. La propuesta de este análisis es ver…

Leer más

«Si no me narro no existo y una parte del mundo, desaparece: la auto-etnografía»

Hilda María Cristina Mazariegos Herrera* Entre extranjeras te veas: Hilda Hilda Lucy Villatoro Flores, se llamaba mi abuela materna. Nació el 29 de agosto de 1930, en Cobán -bueno, eso decía ella. Es que en esta familia, las mujeres, sobre todo, hemos nacido donde nos ha dado la gana, más de una vez-. Sí, me…

Leer más

“La escritura etnográfica y las emociones como fuente de resistencia(s)”

Hilda María Cristina Mazariegos Herrera* Este texto lo escribí a propósito de la invitación que Sandra Estrada, colega y amiga,  me hizo, para dialogar en el foro “Convergencias entre las Ciencias Sociales y el Arte desde las experiencias de ser mujeres”, que organizó como parte de las conmemoraciones del 8M en la Universidad de Guanajuato,…

Leer más

Sombras de la Sal: poemario que va de lo especulativo a lo concreto

Londres tiene una comunidad de poetas mujeres y queers cada vez más notorio. Algunas como la colombiana Sonia Quintero, poeta queer en Newham, en el este de Londres, ha auto publicado cinco libros de poesía, mientras otros de sus poemas aparecen en antologías con el grupo de escritores De Lujurias y Musas o Leyendo Poesía…

Leer más

Los Expliqueitors

Porque los Manolos siempre saben más que tú, la mujer, y por eso vienen a ayudarte con sus aclaraciones, razonamientos e instrucciones. Es su superpoder. Super expliqueitor viste una capa llena de términos de todo tipo y su espada es de acero y locuciones. Las cuales suelta a diestro y siniestro por todo el espacio. Sus enunciados siempre suenan más alto que los tuyos, se anteponen a tus palabras, son más importantes. Los Manolos saben que lo suyo es ayudarte y entienden perfectamente que necesitas de sus enseñanzas.

Leer más

Personas mujerizadas

Escrito: Alba Castilla* Foto: Barrio, por: Santiago Hellen** ¿Qué sentido tiene hablar de mujeres?¿Existe de verdad una categoría mujer, algo que nosuna a todas? ¿Existe, cómo se da muchas veces por sentada esa sororidad que está tan demoda? Yo no lo creo. No creo que se pueda definir el término mujer al tener un significadovacío…

Leer más

Dos mujeres qom fueron agredidas en Chaco, Argentina. ¿Qué hacemos con los actos racistas y la justicia criolla?

Por: Melina Sánchez*    Fue el lunes 2 de agosto, en Miraflores, Chaco, Argentina. La provincia está signada por el racismo. Y particularmente en ciertas zonas del territorio indígena, aparecen como estatuídas determinadas formas de la violencia racial que hace unos días llegaron a su punto álgido.  Los hechos Ana y Cecilia Leiva son dos…

Leer más

Evolucionando en el tiempo

Escribe: Karen G. Castillo Acosta* Ilustra: Catalina Mora Ibarra** A años luz de nuestra relación te puedo decir que me cuesta retomar la idea de que algún día deseaba terminar mi vida a tu lado. Empero, el resultado de esa etapa da como resultado un hematoma de colores y sabores que pueden calificarse entre dulces y…

Leer más