Una historia de los Muxe, tercer género

Por Erika Prado* El término zapoteca se deriva del náhuatl “Tzapotéecatl” que significa pueblo del zapote. Schrader-Kniffki (2004) afirma que “Los zapotecos conforman el tercer grupo etnolingüístico más grande de los más de cinco millones de hablantes de lenguas amerindias de México”(p. 3) tan sólo después del náhuatl y el maya. La cultura zapoteca se…

Leer más

Lx brujx que los evangélicos no pudieron quemar.

Es alarmante la ola de neocoservadurismo que en varios países de América Latina encabezan grupos religiosos, donde figuran evangélicos. Los evangélicos, son personas que arraigan su historia y legado en lo que fue la Reforma religiosa impulsada por Martín Lutero y otros reformadores europeos a mediados del siglo XVI. Los principios de una sola fe,…

Leer más

Diversidad familiar

*Por Luz Galindo Esta es una reflexión sobre la diversidad familiar que es un tema de debate; ya que en estos días la sociedad mexicana se ha polarizado, entre quienes defienden que hay una sola forma de familia natural o tradicional y quienes consideramos que hay una diversidad de familias y todas tenemos derechos.

Leer más

Hombre, mujer o nada*

Por Maria Gourley** Diversidad Sexual. La intersexualidad propone en sí misma un debate que sobrepasa la demanda de derechos por parte de una porción de la sociedad o para un grupo específico y nos exige una nueva forma de reflexión que supere las subjetividades y se centre en preceptos legales, constitutivos y organizacionales a partir…

Leer más