Frente al aula multicultural, siempre hay dos o más lenguas en contacto.

Melina Sánchez* Mba´eichapa reiko: Soy guaraní semihablante. Crecí en un país donde nosotrxs NO hablamos. Por eso mis padres me enseñaron el castellano. Para que aprenda «el idioma del progreso» y para que no sienta vergüenza de ser yo, para que me mezcle con lxs otrxs, para que me parezca al resto acá en la…

Leer más

MANUAL DE LUCHAS FEMINISTAS PARA TODXS

Por: Lorena Gallego* Decir palabras como FEMINISMO, MACHISMO, PATRIARCADO Y VIOLENCIA DE GÉNERO en conversaciones con personas ajenas al movimiento feminista, generalmente produce miedo existencial y rechazo. Las personas se incomodan, en ocasiones se molestan y guardan silencio, y en otras, opinan sobre todo lo que está mal con el feminismo. A las feministas nos…

Leer más

Editorial (agosto)

En algún momento, la feminista comunitaria, boliviana, Julieta Paredes, decía que “No somos alumnas de un feminismo occidental”, haciendo referencia a que las mujeres de América Latina tenemos un pensamiento crítico que no nace de la Ilustración ni de las revueltas sociales de la modernidad occidental, sino de los saberes que se pasaron entre mujeres…

Leer más