Dos mujeres qom fueron agredidas en Chaco, Argentina. ¿Qué hacemos con los actos racistas y la justicia criolla?

Por: Melina Sánchez*    Fue el lunes 2 de agosto, en Miraflores, Chaco, Argentina. La provincia está signada por el racismo. Y particularmente en ciertas zonas del territorio indígena, aparecen como estatuídas determinadas formas de la violencia racial que hace unos días llegaron a su punto álgido.  Los hechos Ana y Cecilia Leiva son dos…

Leer más

Evolucionando en el tiempo

Escribe: Karen G. Castillo Acosta* Ilustra: Catalina Mora Ibarra** A años luz de nuestra relación te puedo decir que me cuesta retomar la idea de que algún día deseaba terminar mi vida a tu lado. Empero, el resultado de esa etapa da como resultado un hematoma de colores y sabores que pueden calificarse entre dulces y…

Leer más

La soledad en los márgenes.

¿Cómo tejer lazos cuando la gran parte del mundo no sólo no me acepta como soy sino que bien me desprecia activamente, bien no le podría importar menos mi persondad? La mayora parte del tiempo me siento como si tuviera que mendigar el afecto de mis compañeres, como si no tuviera elección y estuviera forzada a hostigar a personas para que me regalen algo de su tiempo.

Leer más

Gran convocatoria de mujeres indígenas en la movilización por el 8 M

Por: Melina Sánchez* Mujeres indígenas urbanas se convocaron el lunes por la tarde en Congreso para amplificar la voz de las que están en las comunidades, invisibilizadas muchas veces por el poder patriarcal de hombres e iglesias. Distintas grupas de mujeres y disidencias originarias se dieron cita este 8 M en el Paro Internacional de…

Leer más

Pactos patriarcales for dummies

*Por Marisol Anzo-Escobar En los últimos días el término “pacto patriarcal” ha estado circulando inusitadamente en medios de comunicación, redes sociales y hasta en las mañaneras de Andres Manuel López Obrador, luego de que miles de mujeres de distintos ámbitos de la vida pública nacional exigieran anular la candidatura de Félix Salgado Macedonio, acusado de…

Leer más

Morder la manzana

*Por Monserrath Nava Recuerdo la primera vez que escuche un podcast, fue una tarde entre semana en la que me encontraba investigando que era eso que tanta gente decía que hacía y que no era un programa de radio, pero que, sin embargo, decían que era parecido. El tema que a mí me interesaba escuchar…

Leer más

Debiste habérmelo roto

*Por Marcia Macias Debiste habérmelo roto, destrozado, debiste pisotearlo y tirarlo, escupirle. Pero no, en cambio, te tomaste la molestia y tuviste el cuidado de hacerlo poco a poco. Sentías lastima por hacerlo, pero de todos modos lo hiciste, y de la manera más cruel. Lo hacías con tanto cuidado que a veces pensaba que…

Leer más

Extranjera en mi propio territorio, o hablemos de códigos.

*Por Alba Castilla Seguramente os parezca raro el título de esta pieza, ¿cómo puede ser una extraña, extranjera en su propio territorio? Especialmente cuando el estado Español utiliza el ius sanguinis para otorgar la nacionalidad, si mis adres son les dos españoles, ¿no seré española yo también? Y así es, poseo dicha nacionalidad desde mi…

Leer más

Detalles refinados

*Por Erika Chalán         El lunes subió rápido las escaleras hasta el cuarto piso, los aros color plata al igual que el cinturón. A las tres a.m. desde su departamento se escuchaban gritos.  El martes subió con lentitud, el collar y el moretón de la pantorrilla hacían juego a la perfección. El…

Leer más

El corazón no es rojo, es de colores.

*Por Monserrath Nava Este texto lo escribo desde mi propia experiencia cuestionando los estereotipos de una “buena” y “feliz” relación amorosa con el sexo opuesto, es decir, pretendo hacer una crítica y análisis del aspecto cultural que contiene la idea del amor romántico y heteronormado que ha regulado la forma en la que nos “podemos”…

Leer más