Lecturas feministas y no binarias de los monumentos públicos

  Por: Club de Lectura en Español, The Feminist Library* Leer las ciudades y sus marcas históricas ¿Es posible leer los espacios públicos, los monumentos y las estatuas desde una mirada feminista y no binaria?, ¿Cómo interpretar una obra de arte de dominio público, fuera de los museos, no sólo desde su valor estético, artístico…

Leer más

La escritura libera

Por: María Isabel* Es increíble cómo la escritura libera. Escribir te vacía de las cargas cotidianas que con el paso del tiempo se hacen imposibles de sobrellevar. Escribir también te llena de todo aquello que sueñas, cuando relees lo que escribiste en el pasado es como si tú misma te recordaras la razón de tu…

Leer más

Una habitación propia

  Por: María Isabel* Es mágico cuando leo un libro y siento que la persona que está hablando me entiende, es único sentir que las palabras de una persona que no conozco y nunca conoceré me dicen “yo estoy aquí, yo te entiendo”. Ahí radica el poder de la lectura, que nos conecta con otros…

Leer más

Una habitación propia llamada ‘Libertad’

En entradas pasadas, hemos discutido en Feminopraxis varios temas relacionados a los retos sociales que las mujeres que escriben enfrentan, la maternidad, el trabajo y los cuidados, así como la participación de los hombres dentro del feminismo. Hemos hablado de cómo, a pesar de los avances en muchas partes del mundo, la desigualdad política, económica,…

Leer más

Escribo pero, ¿publicar un libro?

La independencia intelectual depende de cosas materiales. La poesía depende de la libertad intelectual. Y las mujeres han sido siempre pobres, no sólo por doscientos años, sino desde el principio del tiempo. Las mujeres han tenido menos libertad intelectual que los hijos de los esclavos atenienses. Las mujeres, por consiguiente, no han tenido la menor…

Leer más