Repensar el amor como cura

El crecimiento, después de todo, es el proceso en que aprendemos a asumir la responsabilidad de nuestros actos. Crecer, entonces, es incorporar a la vida un amor que cure. bell hooks, «Curación: el amor que redime.» Todo sobre el Amor. Cómo mujeres y personas no binarias que fuimos educades en valores patriarcales y de sacrificio,…

Leer más

Mi presente ya es parte de ese futuro queer que yo imaginaba cuando era pequeñe: Pops_Comixs

Por: Jael de la Luz* Conocí a Pops_Comixs hace ya casi cinco años en un evento en The Feminist Library. Elle es voluntarie allí desde hace más de 10 años. Elle/Elles se ha desarrollado como ilustradore, diseñadore de libros y es parte del grupo de curadores en The Feminist Library en eventos artísticos y comunitarios.…

Leer más

Sanar después del abuso religioso (I)

Nuestras espaldas cuentan historias que ningún libro tiene lomo para llevar Rupi Kaur Por: Jael de la Luz Tengo un nombre que es bíblico y está en el Antiguo Testamento. Cuando mi mamá ese embarazó de mi, recién se había convertido al pentecostalismo, vertiente religiosa protestante o cristiana evangélica donde creen mucho en la sanidad…

Leer más

Amor migrante, duelos y desarraigo

Por: Tatiana Romero* Así como cambio yo en esta tierra lejana. Julio Numhauser Dicen que las separaciones amorosas son de los procesos más dolorosos que hay. Dicen que la química del cerebro se desbarajusta y el cuerpo entra en síndrome de abstinencia. En resumen, después de la fiesta viene la resaca y quieres más y…

Leer más

(IN)VISIBILIDAD

Por: Marcela Flores*   Estudiaba en un colegio Marista, era una joven de 12-13 años y creí que algo estaba mal conmigo. Me di cuenta al ver la película de “Entrenando a papá” que las mujeres también me provocaban cosquillitas. Cuando veía a una maestra no era solo por admiración, sino un enamoramiento adolescente pero…

Leer más

Soy una orgullosa madre lesbiana y con mi pareja queremos criar niñas (mi hija y sobrinas) empoderadas: Natalia Pérez, concejal colombiana en Londres.

La presencia de la comunidad latinoamericana y caribeña en Londres, Inglaterra es cada vez más creciente. Desde la década de los 70´s cuando exiliados políticos de Sudamérica comenzaron a llegar buscando refugio, el conflicto armado en Colombia y la naciente migración de ecuatorianos y bolivianos, principalmente, de España a Reino en las últimas dos décadas,…

Leer más