El corazón no es rojo, es de colores.

*Por Monserrath Nava Este texto lo escribo desde mi propia experiencia cuestionando los estereotipos de una “buena” y “feliz” relación amorosa con el sexo opuesto, es decir, pretendo hacer una crítica y análisis del aspecto cultural que contiene la idea del amor romántico y heteronormado que ha regulado la forma en la que nos “podemos”…

Leer más

La escritura libera

Por: María Isabel* Es increíble cómo la escritura libera. Escribir te vacía de las cargas cotidianas que con el paso del tiempo se hacen imposibles de sobrellevar. Escribir también te llena de todo aquello que sueñas, cuando relees lo que escribiste en el pasado es como si tú misma te recordaras la razón de tu…

Leer más

Dejar de morirse de rabia

Por Montse Aparicio* gracias Coral Herrera y al laboratorio del amor La rabia es una emoción muy intensa. A las mujeres se nos tiende a censurar la rabia y el odio. A la vez que vivimos en una sociedad y en un sistema que constantemente nos genera frustraciones solo por el hecho de ser mujer.…

Leer más

Nuestro derecho al enojo

Por Sandra Martínez Hernández* Recuerdo que en mi vida me han preguntado mucho “¿por qué eres tan enojona?”, incluso en algún debate entre compañeros me han cuestionado mi tono, pues no es el correcto. No importa si doy argumentos, estadísticas o comparto casos, mi manera de hablar ya me invalida. Como resultado comencé a creer…

Leer más

El problema de «ser mujer»

Por Rosario Ramírez* Desde hace algunos años sigo con particular atención el blog “El camino Rubí[1]” de Erika Irusta; mujer Vasca, pedagoga especialista en pedagogía menstrual y descrita a sí misma como “Coñoescritora”. Encontrarme con ella y su particular forma de escribir ha sido para mi y para mi trabajo un respiro, un alivio, una…

Leer más