Este es una suerte de ensayo fotográfico sobre la autopercepción del cuerpo sin salud y el cuerpo saludable que surge como resultado de un taller de autorretrato y autoexploración tomado por su autora.
Leer más
Este es una suerte de ensayo fotográfico sobre la autopercepción del cuerpo sin salud y el cuerpo saludable que surge como resultado de un taller de autorretrato y autoexploración tomado por su autora.
Leer másAsí fue como llegué a “Un lugar seguro” de Olivia Teroba (2019), autora tlaxcalteca que apenas es un año más grande que yo. Su obra es ganadora del Premio Estatal de Ensayo de Tlaxcala «Emmanuel Carballo» 2018, bajo el nombre de Escritos. Me alegra que le haya cambiado el título, porque eso fue lo que capturó mi atención. Quizá porque desde hace ya más de un año que vengo construyendo mi propio lugar seguro desde los cimientos. Sobre el texto no sabía que esperar, pero sí sabía que algo bueno tenía que salir de un libro que se llamara así.
Leer másEste texto es una recopilación de mi participación en el conversatorio Feminismos transfronteristas. Diálogos sobre migraciones coreanas y chicanas organizado por el Círculo Mexicano de Estudios Coreanos (CMEC) y la Maestría en Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte.
Leer másPor La Fata Morgana* No es la primera vez que nos encontramos con mujeres creadoras de fanzines. De hecho, nuestra compañera Jael hace poco nos presentó a Daisy Salinas y su Muchacha Fanzine, proyecto en el cual el feminismo decolonial, el non-white punk y lo chicana, se juntan para dar vida a una serie de…
Leer másPor La Fata Morgana* A propósito del Día Internacional de la Madre Tierra, vale la pena hablar un poco sobre el feminismo antiespecista. Aquí en Feminopraxis ya hemos hablado sobre feminismo interseccional y hemos dicho que éste se caracteriza por la inclusión del análisis de diferentes categorías que promueven o facilitan la discriminación y desigualdad;…
Leer másPor La Fata Morgana* Hoy es Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y vale la pena hablar un poco de dos mujeres pioneras en la lucha por la educación de las mujeres en México: Matilde Montoya Lafragua y Columba Rivera. A finales del siglo XIX en México, las mujeres habían…
Leer másHace unas semanas acudí a una venta de libros usados y me encontré con The House on Mango Street (La Casa en Mango Street) de Sandra Cisneros; autora de uno de los libros de poesía que reseñé anteriormente, Loose Woman. Como comenté en dicha entrada, Sandra Cisneros se me presentó por primera vez con la…
Leer másthere is nothing left to worry about the sun and her flowers are here. -Rupi Kaur En 2014, Rupi Kaur, poetisa india-canadiense nacida en 1992 e hija de migrantes indios, publicó milk and honey (leche y miel), un libro de poemas que narran el camino de la sanación del alma, la mente y el…
Leer másEntre cabelleras de colores, vestuarios llamativos que recuperan sus raíces sudamericanas y una belleza onírica en su performance, surge Fémina. Tres talentos de Argentina que convergen para deleitarnos con sus letras y música. Catalogadas como “feminist folk-rap”, Toti, Wewi y Claridad sin duda nos ofrecen la mezcla perfecta entre folk sudamericano y la fuerza del…
Leer más“Te diré: soy mujer cedro mujer angustia mujer como trigal como violeta como sandía y tormenta. Busco una isla para gestar en ella, para inventarme mi libertad y mi cuerpo y todos mis movimientos” Kyra Galván Hace ya un tiempo llegó a mis manos un libro de poemas llamado Un pequeño moretón en la…
Leer más