Feminismo, Interrumpido (o cómo renovar radicalmente el poder)

Por: Jael de la Luz* «Las mujeres de color se vuelven hipervisibles solo en el punto en que sus cuerpos están incapacitados. Se convierten fácilmente en símbolos cuando están afligidos, sufriendo o muertos.» Women of colour become hyper visible only at the point where their bodies are incapacitated.  They are easily turned into symbols when…

Leer más

Muchacha fanzine: punk, artista decolonial y activista xicana interseccional.

Los fanzines son un poderoso instrumento de producir conocimiento y compartirlo sin fines mercantilistas. En inglés significa “revista para fanáticos”, ya que su distribución suele hacerse en festivales, cooperativas o de mano en mano para quienes forman parte de la comunidad o subcultura interesada en los contenidos que no circulan por publicaciones “mainstream.” Los fanzines…

Leer más

Rupi Kaur: poesía sanadora

there  is nothing left to worry about the sun and her flowers are here. -Rupi Kaur   En 2014, Rupi Kaur, poetisa india-canadiense nacida en 1992 e hija de migrantes indios, publicó milk and honey (leche y miel), un libro de poemas que narran el camino de la sanación del alma, la mente y el…

Leer más

La bonita chola, resistir desde la identidad indígena.

Londres, ciudad de grandes escritores, museos y festivales de todo tipo, es visitada diariamente por miles de turistas, es habitada por miles de migrantes y es soñada como lugar de paz y consuelo para exiliados y refugiados. Sin embargo, otras historias se tejen desde los márgenes de las resistencias. Las mujeres que no somos europeas,…

Leer más

LAWA: un alto a la violencia doméstica en Londres.

Las estadísticas señalan que en Reino Unido, cada semana dos mujeres mueren a manos de sus parejas o ex parejas, siendo casos de violencia doméstica en su mayoría. Si en América Latina esta es una grave realidad, mujeres en contextos migratorios no son la excepción. 

Leer más

Sarbjit Johal: Retratos contra la violencia.

Las mujeres del sur de Asia, afro descendientes, latinoamericanas y de otras minorías etnicas, por sus siglas en inglés BME) en Reino Unido, tienen un papel relevante en las luchas por los derechos laborales y contra la violencia doméstica. Son las mujeres de estas comunidades, quienes forman parte de los trabajos más precarios en salarios…

Leer más

Guerrilla Girls

La década de 1980 diversificó de manera clara los feminismos. En el contexto norteamericano, mujeres de color como Angela Davis, Audre Lorde, Gloria Anzaldúa, por ejemplo, comenzaron a publicar sus ensayos-biografías donde cuestionaron el discurso feminista del privilegio blanco. Estas escritoras comenzaron una reflexión que aún no termina: no hay una sola forma y discurso…

Leer más