Buscadoras de nuevos mundos*

Por Cristina Mazariegos Herrera Las mujeres caminamos las rutas. A veces solas. Con las crías… ¡vieran a las crías, aguantando hambre y sed! Imaginando que el tren es una máquina mágica. Nosotras, siempre cuidándonos para no caernos. Somos la cobija de nuestras crías. Les cuidamos. Cuidamos de otrxs.  Nos cuidamos. No solo de la migra.…

Leer más

Cuando abortar era ilegal

*Por Tatiana Romero Estaba en los baños de la tercera planta de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, mi mejor amiga miraba fijamente el palito de plástico que recién habíamos comprado en una farmacia cercana. Dos rayitas: embarazada; una: salvada. Eran dos rayas color rosa chicle, pero en mi cabeza parecían dos…

Leer más

«Si no me narro no existo y una parte del mundo, desaparece: la auto-etnografía»

Hilda María Cristina Mazariegos Herrera* Entre extranjeras te veas: Hilda Hilda Lucy Villatoro Flores, se llamaba mi abuela materna. Nació el 29 de agosto de 1930, en Cobán -bueno, eso decía ella. Es que en esta familia, las mujeres, sobre todo, hemos nacido donde nos ha dado la gana, más de una vez-. Sí, me…

Leer más

Personas mujerizadas

Escrito: Alba Castilla* Foto: Barrio, por: Santiago Hellen** ¿Qué sentido tiene hablar de mujeres?¿Existe de verdad una categoría mujer, algo que nosuna a todas? ¿Existe, cómo se da muchas veces por sentada esa sororidad que está tan demoda? Yo no lo creo. No creo que se pueda definir el término mujer al tener un significadovacío…

Leer más

Escapismo

Se podría decir que fui maestra del escape. Escapé de muchas aventuras por miedo a perder mi camino, De la ternura y caricias trémulas por no danzar en ríos sin cauce, Por no salir del flujo preciso y dictado desde antes de mi existencia. Escapé de las noches por no enfrentar a las sombras de…

Leer más

Recuerdo de una soledad

*Por Karen Castillo Las noches me recuerdan me aturden me dicen que podré que no debo renunciar que podré seguir.  En la soledad de las noches recuerdo el susurro de Tampico no des vuelta atrás.  La ventana es grande llena  de estrelllas de lamentos de sueños y esperanza.  No hay nadie en el espejo eso creí. …

Leer más

Detalles refinados

*Por Erika Chalán         El lunes subió rápido las escaleras hasta el cuarto piso, los aros color plata al igual que el cinturón. A las tres a.m. desde su departamento se escuchaban gritos.  El martes subió con lentitud, el collar y el moretón de la pantorrilla hacían juego a la perfección. El…

Leer más

¿Es la femme-inidad un producto del cisheteropatriarcado?

*Por Bea Ramírez Sonríe. Habla. No hables tanto. ¿No te das cuenta de que hablas demasiado? Mira hacia abajo. Vete detrás. Conténte. ¿Aún no has hecho la cena? No necesitas trabajar. Ese pantalón te hace gorda, tienes demasiado culo. Esa falda es muy corta. Con esas pintas, ¿quién te va a tomar en serio? Haz…

Leer más

Un beso insensato

Por: María Susana López* Un beso insensato,                                        Despojando la necesidad de compartir, Placeres prohibidos, Historias ocultas. Sensibilidad contenida; Dos cuerpos que cuentan. Las emociones se desatan. La piel erizada,  Ante un diálogo amoroso. Un encuentro deseado,…

Leer más

Putas y maricones

Por: Alba Castilla* Se oye un número significativo de voces que pretende deslegitimar las vivencias de las personas trans* en general debido a que el género es un constructo social, y de ahí me surge una pregunta. ¿Por qué nosotras, las travestis, somos tratadas de putas y de maricones? Si el género es algo vacuo…

Leer más