Relatos de infancia: tecnologías de género y el emerger de la diferencia

Por: Laura Díaz* «Aprendo la lengua patriarcal para maldecirla.» Pedro Lemebel   «No se trata de oponer las pequeñas ventajas de las mujeres a los pequeños derechos adquiridos de los hombres, sino de dinamitarlo todo.» Virginie Despentes   Los relatos de infancias nos permiten vislumbrar cuándo se empieza a pensar la diferencia, quién nos la…

Leer más

Desgenitalizando la sexualidad

Por Jazmín Libertad* Que la cacha aquí, que el culear acá, que te follaste un weón, y así un sin fin de expresiones que retratan la sexualidad chilena, donde el coito ha sido normalizado como la única expresión del placer. Vivimos inmersxs en una cultura del mete y saca, de mirar el sexo como

Leer más

Que haya cuerpos que besen y tiemblen

Cuerpos desnudos, visibles, palpables. Humedad y naturaleza. Viscosidad. Sudores, lágrimas, azúcar y sal. Mujeres, vulvas y pupilas exaltadas. Hombres, lenguas y falos extaciados; pliegues. Mujeres que besan y tiemblan (2000) se me presenta en un estante de la biblioteca como una antología mexicana de poesía erótica femenina, a la que yo propondría un cambio de…

Leer más

Love, Love, Love: “Osito, estoy hot”

Por Palmira Telésforo Cruz * En la peligrosa y controversial era del sexting, un grupo de adolescentes incitaba a una chica indecisa a mandar un sms con una leyenda aprendida en una revista de “modas” en la peluquería. Osito, ven. Estoy hot. Usamos estas revistas en talleres de feminismo, como un método fácil y múltiplemente…

Leer más