Feminismos para la esperanza

Cuando pensamos en el 8 de marzo, no podemos olvidar su origen doloroso, sus implicaciones y su impacto intergeneracional. Su origen se enmarca en las luchas revolucionarias contra la burguesía occidental capitalista y el imperialismo de finales del siglo XIX.  Hay olas migratorias con destino a los Estados Unidos a cumplir el sueño americano; es…

Leer más

La escritura libera

Por: María Isabel* Es increíble cómo la escritura libera. Escribir te vacía de las cargas cotidianas que con el paso del tiempo se hacen imposibles de sobrellevar. Escribir también te llena de todo aquello que sueñas, cuando relees lo que escribiste en el pasado es como si tú misma te recordaras la razón de tu…

Leer más

¿Por qué echar la flojera es un acto radical?

Palabras: Lola Olufemi* Ilustración: Catalina Mora** Cuando se le preguntó a la escritora de origen antillano Jamaica Kincaid sobre su práctica de escritura en una entrevista para el Missouri Review en 2002, ella dijo «como alguien con enfoque y autodeterminación … Esas son palabras y descripciones de las que rehuyo. Las considero, de hecho, algo falsas”.…

Leer más

Respírate

Por: Lara Fernández* no te preocupes querida es normal el dolor de la cicatriz que te cruza desde el bazo hasta la médula y pasa por cada membrana y célula de tu sofisticado cuerpo la forjaron todos los dioses hegemónicos 

Leer más

Por un feminismo decolonial, interseccional y transinclusivo

*Por: Jael de La Luz En América Latina, México ocupa el segundo lugar de crímenes de odio contra personas trans, o transfeminicidios, por debajo de Brasil. (1) Estos crímenes se deben a la falta de reconocimiento que deberían tener como personas, y a la nula atención que autoridades en todos los niveles de gobierno prestan…

Leer más