Repensar el amor como cura

El crecimiento, después de todo, es el proceso en que aprendemos a asumir la responsabilidad de nuestros actos. Crecer, entonces, es incorporar a la vida un amor que cure. bell hooks, «Curación: el amor que redime.» Todo sobre el Amor. Cómo mujeres y personas no binarias que fuimos educades en valores patriarcales y de sacrificio,…

Leer más

Repensar la política feminista desde los cuidados y la ética de lo común

*Aletheia González Estar juntas las mujeres no era suficiente, éramos distintas. Estar juntas las mujeres gay no era suficiente, éramos distintas. Estar juntas las mujeres negras no era suficiente, éramos distintas. Estar juntas las mujeres lesbianas negras no era suficiente, éramos distintas. Cada una de nosotras tenía sus propias necesidades y sus objetivos y alianzas…

Leer más

Sanar después del abuso religioso (I)

Nuestras espaldas cuentan historias que ningún libro tiene lomo para llevar Rupi Kaur Por: Jael de la Luz Tengo un nombre que es bíblico y está en el Antiguo Testamento. Cuando mi mamá ese embarazó de mi, recién se había convertido al pentecostalismo, vertiente religiosa protestante o cristiana evangélica donde creen mucho en la sanidad…

Leer más

Yo soy una feminista errante

Errante es una invitación a la imaginación política, a la posibilidad de definir y simbolizar el mundo a través de un nuevo vocabulario, una nueva simbolización que desestabilice el orden binario, eurocéntrico y colonial.

Leer más

Perra, Prieta, Sudaka

Por Tatiana Romero En Berlín, mi sodoma particular, me descubrí extranjera, exótica, inferior. Pienso en Chimamanda Ngozi Adichie, quien en Americanah explica que ella no fue negra hasta que llegó a Estados Unidos de América. Así yo nunca me sentí exótica hasta que pisé suelo alemán, con toda la inferioridad que conlleva el exotismo. Con…

Leer más

Cuando las sirenas cantan

Por: Tatiana Romero* El extraño es una figura racializada Sarah Amed Van a ser tres meses del inicio del estado de alarma. Hemos pasado de fase, parece que la gente ha vuelto a las calles, han abierto los bares, podemos sentarnos y tomar una cerveza, podemos hacer deporte, salir a pasear; pero las sirenas siguen…

Leer más

Manos sucias (II)

Por: Bianca Pérez*   En el marco de las pandemias su labor se ha fundamentado el la idea de lo limpio y lo sucio que describió George Vigarello (1985). Una dicotomía en la que lo limpio se asocia con una garantía de salud, justificada en el clasismo, el racismo de la blanquitud y el privilegio. Mientras…

Leer más

MANUAL DE LUCHAS FEMINISTAS PARA TODXS

Por: Lorena Gallego* Decir palabras como FEMINISMO, MACHISMO, PATRIARCADO Y VIOLENCIA DE GÉNERO en conversaciones con personas ajenas al movimiento feminista, generalmente produce miedo existencial y rechazo. Las personas se incomodan, en ocasiones se molestan y guardan silencio, y en otras, opinan sobre todo lo que está mal con el feminismo. A las feministas nos…

Leer más

Soy una orgullosa madre lesbiana y con mi pareja queremos criar niñas (mi hija y sobrinas) empoderadas: Natalia Pérez, concejal colombiana en Londres.

La presencia de la comunidad latinoamericana y caribeña en Londres, Inglaterra es cada vez más creciente. Desde la década de los 70´s cuando exiliados políticos de Sudamérica comenzaron a llegar buscando refugio, el conflicto armado en Colombia y la naciente migración de ecuatorianos y bolivianos, principalmente, de España a Reino en las últimas dos décadas,…

Leer más

Hablar sobre amistad política y resistencias desde mi cuerpo migrante

Por: Paola Larco Muñoz* La amistad, me parece, se construye con un pie en lo privado y el corazón, y el otro, en lo público-político del pensar… del pensar juntas. Con todo lo que esta dimensión conlleva de valores y responsabilidades sociales y humanas”.  Margarita Pisano  Para iniciar esta conversación, quiero ubicarme desde un dolor…

Leer más