Buscadoras de nuevos mundos*

Por Cristina Mazariegos Herrera Las mujeres caminamos las rutas. A veces solas. Con las crías… ¡vieran a las crías, aguantando hambre y sed! Imaginando que el tren es una máquina mágica. Nosotras, siempre cuidándonos para no caernos. Somos la cobija de nuestras crías. Les cuidamos. Cuidamos de otrxs.  Nos cuidamos. No solo de la migra.…

Leer más

Migrar y vivir sin violencias

Carmen Juares, al iniciar su texto «»Feminismo migrante antirracista» en la colección de Feminismos. Miradas desde la Diversidad (Pikara/Oberon, España, 2019), menciona lo siguiente: «¿Qué derechos vas a tener tú, si eres una inmigrante? Frase pronunciada por Marta, una mujer blanca autoctóctona (España), a Denisse, una trabajadora del hogar migrante y racializada, al momento de…

Leer más

Trabajadores sexuales: la experiencia migrante en Reino Unido

En este 2021, de queremos reflexionar sobre la complejidad que existe en relación les trabajadores sexuales. Según Sex Worker Advocacy and Resistence Movement in UK (SWARM, por sus siglas en inglés) les trabajadores sexuales son personas que venden su desempeño sexual, o que lo han hecho en el pasado ya sea de manera ininterrumpida o…

Leer más

De vacunas y hostilidad hacia les inmigrantes en las Europas

Por: Tatiana Romero* & Jael de la Luz** Advertencia a les lectores: Este texto está escrito a dos manos, a dos experiencias a partir de una charla fugaz entre dos colaboradoras mexicanes de Feminopraxis que viven fuera del país: Tatiana Romero en Madrid, España, y Jael de la Luz, en Londres, Reino Unido. Ambes, migrantes,…

Leer más

Yo soy una feminista errante

Errante es una invitación a la imaginación política, a la posibilidad de definir y simbolizar el mundo a través de un nuevo vocabulario, una nueva simbolización que desestabilice el orden binario, eurocéntrico y colonial.

Leer más

Perra, Prieta, Sudaka

Por Tatiana Romero En Berlín, mi sodoma particular, me descubrí extranjera, exótica, inferior. Pienso en Chimamanda Ngozi Adichie, quien en Americanah explica que ella no fue negra hasta que llegó a Estados Unidos de América. Así yo nunca me sentí exótica hasta que pisé suelo alemán, con toda la inferioridad que conlleva el exotismo. Con…

Leer más

Gracias a lxs gordas

Por: Tatiana Romero* I. Gordofobia primigenia Cada vez que voy a México, unos meses antes intento ponerme a dieta, a veces con mayor o menor éxito pero siempre muy atravesada por la eterna contradicción de no querer pasar por el aro del disciplinamiento corporal y negarme al conflicto con mi madre. Porque negarme a discutir…

Leer más

Feminismo, Interrumpido (o cómo renovar radicalmente el poder)

Por: Jael de la Luz* «Las mujeres de color se vuelven hipervisibles solo en el punto en que sus cuerpos están incapacitados. Se convierten fácilmente en símbolos cuando están afligidos, sufriendo o muertos.» Women of colour become hyper visible only at the point where their bodies are incapacitated.  They are easily turned into symbols when…

Leer más

Amor migrante, duelos y desarraigo

Por: Tatiana Romero* Así como cambio yo en esta tierra lejana. Julio Numhauser Dicen que las separaciones amorosas son de los procesos más dolorosos que hay. Dicen que la química del cerebro se desbarajusta y el cuerpo entra en síndrome de abstinencia. En resumen, después de la fiesta viene la resaca y quieres más y…

Leer más

Lejos de aquí

Por: Lenny M. Cauich Maldonado* Era la primera vez que estaba en esa ciudad, era mi tercer año en ese país extranjero. Fui a la biblioteca por la tarde, después de las visitas burocráticas para hacerle saber a la gente de la universidad que había llegado. Las bibliotecas siempre me han hecho sentir como en casa.…

Leer más