Frente al aula multicultural, siempre hay dos o más lenguas en contacto.

Melina Sánchez* Mba´eichapa reiko: Soy guaraní semihablante. Crecí en un país donde nosotrxs NO hablamos. Por eso mis padres me enseñaron el castellano. Para que aprenda «el idioma del progreso» y para que no sienta vergüenza de ser yo, para que me mezcle con lxs otrxs, para que me parezca al resto acá en la…

Leer más

De vacunas y hostilidad hacia les inmigrantes en las Europas

Por: Tatiana Romero* & Jael de la Luz** Advertencia a les lectores: Este texto está escrito a dos manos, a dos experiencias a partir de una charla fugaz entre dos colaboradoras mexicanes de Feminopraxis que viven fuera del país: Tatiana Romero en Madrid, España, y Jael de la Luz, en Londres, Reino Unido. Ambes, migrantes,…

Leer más

Cuando las sirenas cantan

Por: Tatiana Romero* El extraño es una figura racializada Sarah Amed Van a ser tres meses del inicio del estado de alarma. Hemos pasado de fase, parece que la gente ha vuelto a las calles, han abierto los bares, podemos sentarnos y tomar una cerveza, podemos hacer deporte, salir a pasear; pero las sirenas siguen…

Leer más

Manos sucias (II)

Por: Bianca Pérez*   En el marco de las pandemias su labor se ha fundamentado el la idea de lo limpio y lo sucio que describió George Vigarello (1985). Una dicotomía en la que lo limpio se asocia con una garantía de salud, justificada en el clasismo, el racismo de la blanquitud y el privilegio. Mientras…

Leer más

Black history month: seis afrobritánicas para tener presentes. 

Vivo en uno de los municipios más racistas del sureste de Londres. En 1993, el asesinato del joven negro Stephen Lawrence visibilizó a nivel nacional en Inglaterra, que el problema racial sigue siendo uno de los grandes temas que las políticas de multiculturalismo e integración, no han logrado resolver. Lawrence fue asesinado por dos jóvenes…

Leer más

5 libros clásicos sobre feminismos interseccionales

En la segunda ola del feminismo, sobre todo occidental-anglosajón, las feministas blancas hablaban de todos los derechos para todas las mujeres; hablaban de solidaridad entre mujeres y salían a las calles a reclamar liberación sexual y anticonceptivos, pedían las mismas oportunidades que los hombres en el ámbito público y no seguir esclavas de los trabajos…

Leer más

Sisters Uncut: repensando el sufragismo inglés y la acción directa.

«Las mujeres muertas, asesinadas, no pueden votar». Esta ha sido una de las consignas que Sisters Uncut, pone de frente en cada acción directa que realizan, y por la que la prensa británica habló de ellas durante el estreno de The Suffragetes, en Londres, a finales del 2015. De manera imprevista, algunas sisters se tiraron a…

Leer más

Cuando las violaciones son productos de consumo neoliberales.

«Creo que el tema de la violación es muy candente y urgente seguir debatiendo, acompañando y trabajando para que quienes la han experimentado, tanto en estados democráticos como en estados de guerra, lo hablen públicamente sin temor a perder las vidas, y decidan qué tipo de justicia quieren y cómo debe ser aplicada. Sí consentimos en que los violadores sólo pidan disculpas (como enseña el discurso conservador cristiano y liberal), estaremos siendo parte del problema y no la solución.»

Leer más