«Las mujeres muertas, asesinadas, no pueden votar». Esta ha sido una de las consignas que Sisters Uncut, pone de frente en cada acción directa que realizan, y por la que la prensa británica habló de ellas durante el estreno de The Suffragetes, en Londres, a finales del 2015. De manera imprevista, algunas sisters se tiraron a la alfombra roja pidiendo no más recortes a los servicios proporcionados a las mujeres de color en Inglaterra, sobre todo en temas de violencia doméstica.

Desde noviembre del 2014, varias jóvenes feministas comenzaron a convocar a asambleas en diversos puntos de Londres, Leeds, Nottingham, Bristol para pensar qué hacer ante las políticas de austeridad y los recortes que David Cameron, y hoy Theresa May, impulsan. Muchas de estas sisters, ya tenían experiencias previas de activismo o estudios universitarios en temas de género, decolonización y feminismos.
Este país tiene un grave problema que no atiende: la violencia doméstica es fuerte y profunda en mujeres migrantes, refugiadas, de minorías étnicas y mujeres trans, intersexuales y cisexuales. 1 de cada 4 mujeres vive a lo largo de su vida, violencia doméstica, y 2 de cada 3 mujeres mueren a manos de su pareja o los perpetradores son los hombres de su familia. A esa realidad estructural, se suman las violaciones sexuales, mutilaciones genitales a niñas (aunque están prohibidas en Reino Unido y Gales, en muchas comunidades con esa ‘tradición’ la practican fuera de la ley), matrimonios infantiles y/o matrimonios forzados; profundas violencias a las mujeres de color, o de segunda generación (que sus padres fueron migrantes, refugiados o no nacidos en Reino Unido) que hoy movilizan, tanto a organizaciones que trabajan con sus propias comunidades atendiendo esas problemáticas, o colectivos como Sisters Uncut.
Sisters Uncut surgió como respuesta a esas políticas conservadoras de recortes y para

visibilizar la violencia doméstica, bajo la urgencia de atender no desde una posición asistencialista y ejecutada por feministas blancas que trabajan en organizaciones donde no se entienden las intersecciones que atraviesan a las mujeres de minorías étnicas en Inglaterra. Bajo la metodología de acción directa (herencia del anarquismo y la primera generación de las Sufragistas), convergen diversos feminismos que cuestionan el privilegio blanco. Las jóvenes que integran los colectivos de Sisters Uncut se asumen como feministas interseccionales, feministas negras (en el sentido político abolicionista y radical), feministas de la clase trabajadora, transfeministas y no binarias desde la construcción sexual.
Su activismo no sólo se ha enfocado a manifestaciones, acudir a reuniones donde políticos y alcaldes deciden dónde y a qué destinaran recursos en temas de mujeres. También han reclamado que se cierren los centros de detención a mujeres migrantes de color, como es Yarl’s Wood, del cual nadie habla, ni mucho menos de los horrores que ahí viven cientos de mujeres de todas partes del mundo. También han ocupado edificios y espacios comunitarios que gobiernos locales quieren expropiar para aumentar la gentrificación en vecindarios pobres, llevando a miles de familias a ser gente sin techo; también realizan talleres sobre diversos temas donde invitan a mujeres comunes a conocer sobre sus derechos.
Al día de hoy, mientras escribimos este texto, Sisters Uncut llevan dos días de haber tomado, ocupado, reclamado la prisión de mujeres en el municipio de Holloway. Esta cárcel es famosa porque ahí se han torturado y violado las libertades de mujeres caracterizadas por su disidencia política: desde las sufragistas de la primera generación, como mujeres de color o negras que al defenderse de violaciones, fueron llevadas a la cárcel y algunas de ellas muertas por los golpes que ahí mismo les propiciaron los guardias. Como acto de resistencia, están realizando un festival cultural y rememorando a las mujeres que por defenderse de sus perpetradores o exigir sus derechos, fueron recluidas sin la menor esperanza.
Si quieres seguirles la pista, puedes hacerlo en su página, para ver todas las acciones realizadas, su pensamiento y trabajo. http://www.sistersuncut.org/
