Feminismos para la esperanza

Cuando pensamos en el 8 de marzo, no podemos olvidar su origen doloroso, sus implicaciones y su impacto intergeneracional. Su origen se enmarca en las luchas revolucionarias contra la burguesía occidental capitalista y el imperialismo de finales del siglo XIX.  Hay olas migratorias con destino a los Estados Unidos a cumplir el sueño americano; es…

Leer más

El Asesino de Almas

Por: Sandra Villanueva Llanos* Fotografía: Lobotomía Márquez** El asesino de almas sabía bien su estrategia, él no levantaba sus manos para no dejar huella en mi cuerpo, su retórica era más peligrosa que sus puños, es como un maestro o un gurú que mejora sus técnicas cada día para ir sacando de mi cuerpo eso…

Leer más

Detalles refinados

*Por Erika Chalán         El lunes subió rápido las escaleras hasta el cuarto piso, los aros color plata al igual que el cinturón. A las tres a.m. desde su departamento se escuchaban gritos.  El martes subió con lentitud, el collar y el moretón de la pantorrilla hacían juego a la perfección. El…

Leer más

La cuarentena desde una perspectiva de género: Interpretaciones desde Venezuela

Por: Ivel Urbina Medina* La pandemia del Coronavirus está trastocando las dinámicas sociales y mundiales de manera abrupta. Por miedo a las repercusiones a futuro, todos los gobiernos han decidido tomar medidas para enfrentar esta coyuntura, algunas en pro de salvaguardar vidas y otras en pro de salvaguardar el capital, pero todas con repercusiones a…

Leer más

De cómo el sufrimiento determina nuestras vidas como mujeres

*Por Monserrath Al comienzo de este escrito mis pensamientos giraban en torno a la pregunta, ¿Mis decisiones han estado condicionadas por una creencia de lo que “debo” ser? y en mi cotidianeidad me cuestiono ¿asocio el ser mujer con el padecer o sufrir?, Seguramente para muchas personas la respuesta es obvia, ¡claro que sí! todos…

Leer más

¿Por qué te rayaste?

Hace unos días recordé un encuentro desafortunado. Me encontraba caminando en la calle, cuando observó un tipo frente a mí mirando con atención y de forma lasciva mi muslo derecho, al acercarnos le cuestiono bastante molesta si algo se le había perdido o por qué me estaba viendo tanto, el sujeto en cuestión, me responde…

Leer más

Violencia de género

Por: María Isabel* Ser mujer y vivir en México implica una constante preocupación por preservar la integridad. Todos los días al salir a la calle mi mamá me despide con un “cuídate mucho”, y todos los días yo sé que ese “cuídate mucho” no se refiere a “fíjate bien antes de cruzar la calle”, o…

Leer más

Reproducciones de la violencia machista

Por: Dayan Aguirre* Creo que el feminismo es “un mundo para todo el mundo” diverso, sabio, fuerte y poderoso. En esa medida las mujeres feministas y las que estamos en camino debemos reflexionar tanto la teoría como la práctica.   Entiendo el ser feminista como el proceso de comprender que es un discurso político basado…

Leer más

MANUAL DE LUCHAS FEMINISTAS PARA TODXS

Por: Lorena Gallego* Decir palabras como FEMINISMO, MACHISMO, PATRIARCADO Y VIOLENCIA DE GÉNERO en conversaciones con personas ajenas al movimiento feminista, generalmente produce miedo existencial y rechazo. Las personas se incomodan, en ocasiones se molestan y guardan silencio, y en otras, opinan sobre todo lo que está mal con el feminismo. A las feministas nos…

Leer más