Las herramientas y saberes que conforman nuestros feminismos

Editorial Feminopraxis 2020 El tiempo ha transcurrido en nuestros calendarios y ha alcanzado ya su final, el por momentos interminable, 2020. Es momento de recapitular y re-conocernos a nosotras mismas, con nuestras batallas y nuestras victorias. Por esto, desde Feminopraxis escribimos este editorial, desde la necesidad y las ganas de dialogar con las personas que…

Leer más

Ella no es un número

Por: Vianey Toriz Meneses* Ella estaba viva ayer, estaba sonriendo, estaba caminando tomada de la mano de sus hijos, ella hablo con su familia, con su hermana, con su madre. En el trabajo le echaba muchas ganas, aunque su pago era poco, ella valoraba y amaba su trabajo, buena trabajadora y compañera, ella quería empezar…

Leer más

Esperanza

Por: Jovy Vega* —¡Esperanza —Escuchaba a lo lejos que me llamaban. Todos en el pueblo me buscaban. Ya había pasado una noche escondida en el bosque. Nadie conocía ese lugar como yo… bueno, él, pero ya no estaba. Esperanza fue el nombre que eligió mi madre. Ella solía ser muy devota. No sé, si fue su…

Leer más

Desde el encierro

Poesía: Jovy Vega* Ilustración: Jennifer Stefan Rubio Leal**   Niñas son atacadas por otro virus, por lo menos éste parece tener remedio. Desde el asedio, mientras pensamos que están seguras, un virus que no muere, busca reproducirse.  Una niña respira la violencia en cada rincón de lo que ya, no puede llamar hogar y contamina su…

Leer más

Habitar

Por: Daniela Regis Villegas* Aunque es difícil mantener la noción del tiempo, al parecer llevamos poco más de un mes confinadas. La gran explosión de la pandemia es aquella que se solidificó en forma de herida sobre nuestros pies, dolores que llevamos arrastrando desde hace mucho. Ese carácter estructural de la violencia de género hoy late…

Leer más

Soy una orgullosa madre lesbiana y con mi pareja queremos criar niñas (mi hija y sobrinas) empoderadas: Natalia Pérez, concejal colombiana en Londres.

La presencia de la comunidad latinoamericana y caribeña en Londres, Inglaterra es cada vez más creciente. Desde la década de los 70´s cuando exiliados políticos de Sudamérica comenzaron a llegar buscando refugio, el conflicto armado en Colombia y la naciente migración de ecuatorianos y bolivianos, principalmente, de España a Reino en las últimas dos décadas,…

Leer más

¡Auxilio! Mujeres con mal trabajo

Por: Sandra Quiñones* Ilustración: Catalina Mora Ibarra** Para que una mujer pueda salir del ciclo de la violencia doméstica, es necesario que cuente con los recursos necesarios para mantenerse ella y a sus hijos (en caso de tenerlos), por lo que la inclusión en el mercado laboral es de vital importancia. También se debe visibilizar que…

Leer más

Escribir desde la Rabia

Por Karina Esmeralda Gallegos Bañuelos* Hoy me he despertado y la verdad no he pasado una buena noche. Quiero escupirles a la cara a todos los que me acosan en la calle, tengo poca paciencia con los funcionarios públicos al llenar un montón de papeles sobre mi situación de violencia que sé, terminará archivada, estoy…

Leer más

¿Hasta cuándo?

Texto anónimo* Alejandra tenía 37 años. Vivió en una relación de maltrato durante varios años de su vida, una relación con un hombre 20 años mayor que ella, que la manipuló, la maltrató psicológicamente, la ninguneó, la ultrajó, la violó, y la golpeó en reiteradas ocasiones, muchas veces dejándola casi en coma, al borde de…

Leer más

LAWA: un alto a la violencia doméstica en Londres.

Las estadísticas señalan que en Reino Unido, cada semana dos mujeres mueren a manos de sus parejas o ex parejas, siendo casos de violencia doméstica en su mayoría. Si en América Latina esta es una grave realidad, mujeres en contextos migratorios no son la excepción. 

Leer más