Poesía: Jovy Vega*
Ilustración: Jennifer Stefan Rubio Leal**
Niñas son atacadas por otro virus, por lo menos éste parece tener remedio.
Desde el asedio, mientras pensamos que están seguras, un virus que no muere, busca reproducirse.
Una niña respira la violencia en cada rincón de lo que ya, no puede llamar hogar y contamina su cuerpo, sin protección.
El miedo le invade y ése es el perfecto alimento porque ya no hay barreras, no hay nadie que la salve.
Se agotaron las defensas y parece tomar el control; nadie escucha, nadie llega, nadie quiere.
Desde el encierro, el invasor siente que su cuerpo le pertenece y otra niña muere infectada y nadie vio.
Sale la noticia, como esas que anuncian las condiciones del tiempo. Pasan la página y la historia se repite.
Este virus crece, muta y encuentra otro huésped. Otra niña que siente, pero nadie sabe porque nadie ve.
* Jovieliz Vega. San Juan, Puerto Rico es mi ciudad natal. Soy maestra y terapeuta educativa. En el 2018 decidí publicar 15 de mis poemas; están disponibles en Amazon.com
Instagram: @leertepr
Twitter: @leertepr
**Jennifer Stefan Rubio Leal es artista Plástica, feminista con énfasis en el campo editorial, la ilustración, el fanzine y la autopublicación. Hace trece años vive en el Quindío, lugar en el que conoció las ardillas, los guatines y las zarigüeyas o más conocidas dentro del guadual como chuchas. Debido a un largo número de mudanzas, la pregunta por el espacio y los lugares son una constante. De ahí, por ejemplo, nace “Cosas de Casas” una investigación que es sinónimo de recorrido.
Nota editorial: Este texto es una colaboración de escritura e ilustración para visibilizar lo que desde las diversas experiencias y saberes feministas se puede hacer. Además se tejen alianzas y acercan talentos que la comunidad feminista tiene para visibilizar y empoderar a las mujeres que escriben, ilustran y por diversos formatos, crean.
Aviso: El texto anterior es parte de las aportaciones de la Comunidad, bajo el tema Viviendo la pandemia: crónicas feministas en primera persona. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.