Escribir desde la Rabia

Por Karina Esmeralda Gallegos Bañuelos*

Hoy me he despertado y la verdad no he pasado una buena noche. Quiero escupirles a la cara a todos los que me acosan en la calle, tengo poca paciencia con los funcionarios públicos al llenar un montón de papeles sobre mi situación de violencia que sé, terminará archivada, estoy harta de estar parada en  esta fila por 7 horas para ser atendida y me den una hoja que diga que mi ex pareja no se puede acercar a mi o mis hijes, pero que no garantiza que él dejara de venir a mi casa, matar a mi perro, seguirme en la calle, esperarme afuera de mi trabajo o buscar la oportunidad para que mis hijes se vayan con él. Estoy cansada de irme a una casa de protección, de dejar mí trabajo, de alejarme de mis amigos o familia y que él esté en casa tranquilo, camine por la calle tranquilo, vaya a donde quiera tranquilo, mientras yo estoy con miedo por él.

La verdad, estoy harta, enojada, escuchando historias similares a la mía, encontrándome con mujeres golpeadas y con sus hijes pequeños en esta noche fría esperando por la atención, estoy harta de los discursos y justificaciones de la violencia por parte de médicos, trabajadores sociales y psicólogos. – No, no lo provoqué. – Sí, quiero seguir con el proceso aunque esto conlleve que lo metan a la cárcel. (Me lo dicen y sé que es una mentira).

Estoy llena de rabia al ver como otras mujeres se van de la fila porque ya es muy tarde, porque la convencieron de perdonar a su pareja, porque la convencieron de no seguir con la denuncia, porque es muy cansado, porque casi nunca se arregla nada.

Y escribo por todas esas mujeres que están hartas, enojadas, cansadas, con miedo. Escribo por y para ellas, porque la red cada día crece, porque no están solas, porque me aterra que está historia sea tan común, sea tan normal. Escribo, porque sigo escuchando a mujeres contando está misma historia, de mujeres que no la quieren contar aunque la viven, de las que ya no pueden contarla porque ya no están, escribo porque es una historia cercana a mí, porque si es tan común entre mis amigas, es probable que yo también la viva.

Escribir desde la rabia, el cansancio, el miedo, escribir, porque su dolor también es el nuestro.


*Karina Esmeralda Gallegos Bañuelos, nació el 16 de mayo de 1994 y es Licenciada en Psicología. Ha tomado cursos sobre Género y Psicología; participó en el curso de “Nuevas Miradas sobre género y Etnicidad” de la universidad de Chile; Participación en Verano de Investigación en la UNAM en el proyecto “SOCIALIZANDO EN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y UNA CULTURA DE INCLUSIÓN: EXPLORACIÓN DE CRIANZA, DISCURSOS Y DINÁMICAS EN EL ENTORNO DE LA DIVERSIDAD FAMILIAR EN EL CONTEXTO MEXICANO”; Participación en el curso “Como diseñar políticas y proyectos con perspectiva de género. La experiencia de la Unión Europea”, entre otros.

Síguela en Twitter Instagram y léela en  https://relatosfeministas.blogspot.mx/

Aviso: El texto anterior es parte da las aportaciones de la Comunidad para la sección Sororidades de Feminopraxis. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos