8M Todas a la Calle.

Por Milagros Carnevale*
¿Qué por qué paro?
El 8 de Marzo como venimos haciendo ya hace algunos años, nos hemos auto-convocado todas las mujeres al paro general. El 8 de Marzo paro por mí, por vos, y por todas las mujeres a las que nos han agredido por la calle, fulanos sin nombre que se creen con el derecho de decir lo que se le cruce en mente, que se creen que por ser hombre son mejores que nosotras, y pueden ningunearnos y machacarnos y basurearnos. Paro por vos, por ella, por todas mis hermanas del mundo, paro por Alejandra Ojeda que hace un mes que un tipo la llevó a la muerte luego de años de maltrato, paro por las Melinas Romero, que aparecieron violadas y asesinadas en un arroyo, sólo por ser mujeres.
Paro por las Maritas Verón, por aquellas que están en algún lugar del mundo, que fueron secuestradas por la trata de blancas, y aún hoy no se conoce su paradero. Paro por esas madres luchadoras, que siguen incesablemente el rastro de sus hijas.

Paro por las Lucías Pérez, que fueron asesinadas del modo más cruel y violento, empaladas, y agonizando hasta su muerte. Paro por las que viajaban por Bolivia, y fueron asesinadas, porque NO SEÑORES, ir de viaje por el mundo no tiene por qué hacernos vulnerables y padecer estas muertes, queremos tener la misma libertad de poder decidir donde ir y con quién, sin ser asesinadas por ello.
Este 8 de Marzo paro por las Dandaras Do Santos, que fueron asesinadas a patadas solo por su condición sexual. Paro por vos, mujer de marido/novio maltratador al que no podés dejar poque sabes que te va a matar si te vas, o te dejó tan chiquita que pensás que no podrías vivir sin el… Paro por todas las niñas que se sienten obligadas a tener hijos, porque así lo quiere él, y después cuando lo tienen están más solas que antes, y con el plus de un bebé al que no pueden criar.
El 8 de Marzo paro por esa mujer que en Argentina es asesinada por violencia machista cada 18hs, paro por esas mujeres que han sido violadas en “manada“ en España cosa que se está haciendo cotidiana, paro por las 7 mujeres asesinadas a diario a manos de hombres en México. Paro por aquellas madres que no pueden amamantar en público, porque las tetas son sólo para consumo del hombre, y de no ser así están penadas y vetadas, como si se tratara de un mal inmenso del que hay que avergonzarse.
Paro por las que estamos cansadas de tener que dar explicaciones sobre lo que nos ponemos, o dejamos de poner para salir a la calle. Paro por los millones de mujeres que mueren desangradas por los abortos ilegales, en casas de barrios pobres, en patios, en baños malolientes. Paro para que tengamos una educación sexual de calidad y aborto seguro, gratuito, para todas, no sólo para las que puedan pagarlo. Paro por las Antonia, por las Luz, por las María… Paro por aquella mujer que el marido le mató a sus hijos, sólo por despecho, por no hacer lo que él quería, por no pertenecerle.
Paro porque el salario no es equitativo, porque nos merecemos igualdad, porque nos merecemos ser tratadas como seres humanos, que es lo que somos. Paro por aquellas que no pueden parar, pero también por las que no quieren parar. Este 8 de Marzo paro porque estamos HARTAS, porque aunque nos llenen de cicatrices, aunque nos caguen a trompadas y nos maten, las que seguimos aquí permaneceremos en pie, para que esto se acabe, para que podamos vivir una vida en paz.
Este 8 de Marzo YO PARO, para que ser MUJER, deje de dolernos de una vez por todas.
Te invito a ver mi vídeo sobre el 8M en mi canal Limona Acting:

 


28822873_10214700597131628_2123254788_o
*Mili Carnevale Actriz nacida en 1985 en Dolores, Buenos Aires (actualmente reside en Londres). Feminista, activista y vegana. Fundadora de Spanish Drama y de Limona Acting (Facebook y Youtube). En sus ratos libres escribe prosa y verso. Ama la libertad y es una viajera empedernida, una trotamundos de corazón.
Aviso: El texto anterior es parte da las aportaciones de la Comunidad para la sección Sororidades de Feminopraxis. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.