Zineditorial:fanzine, folletos, libritos de abajo y a la izquierda

Por: Jael de la Luz*

Uno de los temas que en América Latina, El Caribe y en España preocupa a los movimientos feministas es la ola constante de feminicidios, violaciones sexuales que quedan en impunidad y el constante peligro que es ser mujer y niña en estas regiones. De la misma forma, no sin un tremendo debate interno, en esta cuarta ola del feminismo, movimientos transfeministas levantan su voz para documentar y dar cuenta que a las mujeres trans también las están asesinando. México ocupa el segundo lugar en transfeminicidios y a veces no se cuenta con información de primera mano para documentar los procesos de acceso a la justicia, o por lo menos conocer las historias de vida de quienes han sido asesinadxs.

En feminopraxis nos gusta que colectivas puedan usar esta plataforma para dar a conocer su trabajo, su pensamiento, su arte y sus formas de accionar sus posiciones feministas, queer y disidencias. Gracias a la tecnología y a los intercambios de saberes, proyectos locales encuentran eco en realidades nacionales y globales sobre el actual momento que enfrentamos, y las soluciones que proponemos. Es por ello que siendo un espacio transinclusivo, les presentamos a Zineditorial, quienes desean compartir un material reciente que han elaborado sobre Los transfeminicidios en México.

50243782_372554260206344_8609640404465221632_n
Portada del libro-fanzine Transfeminicidios: La guerra en México.

Desde Jalisco, Zineditorial se define como un proyecto autogestivo de investigación, manufactura y distribución de materiales sobre la guerra que estamos viviendo: desde la biopolítica, y el pensamiento alternativo decolonial, Zineditorial piensa las políticas e identidades sexuales, lo queer, lo espiritual, la resistencia, el capitalismo, el neoliberalismo y el papel de los feminismos en la transformación social. Esta colectiva recién publicó un libro ilustrado sobre los transfeminicidios en México, donde recuperan relatos de 30 casos de transfeminicidios en 2018 en México, y va acompañado de una introducción.

La versión digital libre y gratuita del libro se puede descargar en: https://zineditorial.wordpress.com/2019/01/04/transfeminicidios-la-guerra-en-mexico/
Aunque ahora hablamos sólo de uno de sus textos, échense una clavado a los materiales que tienen en su blog, !todos ellos bien interesantes!

jael*Jael de la Luz. Mexicana, historiadora feminista, editora, activista y educadora popular en Latin American Women’s Aid, LAWA, Londres. Es madre, esposa, amiga de gente luchona y escribe por gusto, curiosidad y desahogo. Ama los libros y no concibe sus días ellos. Recuerda a sus amigos que se están del otro lado del charco con la esperanza de un día volver. Le interesan los temas de espiritualidad, decolonización, feminismo interseccional, gentrificación, América Latina y cultura chicana. Síguela en Twitter: @jaeldelaluz, en Instagram como jaeldelaluz, en Youtube: Jael de la Luz, y Facebook: Jael de la Luz.