Texto: Viridiana Regino*
Ilustración: Catalina Mora Ibarra**
He escuchado a feministas decir: “yo no tengo la obligación de educarte”, a hombres con la disposición de comprender y respaldar el movimiento; en marchas, reuniones y foros también he visto a mujeres correrlos de “nuestros” espacios. Las comprendo, pero no comparto ni respaldo estas actitudes. Y no me mal entiendan, no soy tibia ni busco inconscientemente la aprobación de los hombres con este texto. Pero sí reconozco la relevancia que su respaldo le brinda a la causa.
¿Cómo terminar con el sistema patriarcal sino es educando a femeninas y masculinos con ideales de equidad y amor por igual? ¿Cómo sensibilizarlos y deconstruir masculinidades sí, a los que están dispuestos a perder privilegios, se les corre y mofa?
A diferencia de otros movimientos políticos, este se puede tornar más polarizado que los que conocemos a través de la historia. La línea entre «buenos» y «malos» no es muy clara aún para los que creen que el feminismo es sinónimo de machismo. Ya no es “El eje” vs “Los Aliados” de la segunda guerra mundial (vaya ejemplo, lo sé), ni nuestros indígenas vs la conquista española. Pareciera que ahora es hombres contra mujeres, y el que gana es el que humilla más, pero no el que respeta, entiende y dialoga.
Necesitamos aliados, no enemigos. Porque la transformación de la sociedad no la podemos lograr solas; porque si ellos son el problema, entonces la solución no se puede pensar sin incluirlos.
Sí, estamos hartas. Sí, se ha pedido de buen modo y no han escuchado. Y SÍ, LO VAMOS A TIRAR.
*Viridiana Regino es politóloga, feminista y activista ambiental. Poblana.
**Catalina Mora Ibarra, chilena de 33 años. De profesión arquitecta de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Ha estudiado distintos oficios relacionados con el arte: cerámica, serigrafía, ilustración, pintura al óleo y acrílica. Fue a un colegio de mujeres, y sus obras son feministas en distintas facetas.
Sus datos de contacto son: +56987304836
IG:@catalina.m.i. Email: holacatalinami@gmail.com
Nota de las editorias de Feminopraxis: Esta colaboración entre escritora e ilustradora, es para acercar los diversos talentos que la comunidad feminista tiene para visibilizar y empoderar a las mujeres que escriben, ilustran y por diversos formatos, crean. Esperamos que más feministas sumen sus iniciativas de colaboraciones.
Aviso: El texto anterior es parte de las aportaciones de la Comunidad. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.
si yo supiera que el hombre que entra a los grupos y a nuestros espacios entra para escuchar, aprender y cambiar, le abriría los brazos. Pero no es lo que hacen. Decir que «no estoy de acuerdo» es ningunear el constante debate y esfuerzo que las compañeras hacemos en nuestros lugares incluso entre nosotras. Los variones lo único que hacen es venir a decir «lo que opinan», «cómo deberíamos hacer», lo malas o buenas, o violentas, o lo que se les ocurra decirnos, que supuestamente somos. No vienen a escuchar y aprender y cambiar, vienen a enseñar como si supieran algo de lo que vivimos como mujeres todos los días.
Me gustaMe gusta