Repensar el amor como cura

El crecimiento, después de todo, es el proceso en que aprendemos a asumir la responsabilidad de nuestros actos. Crecer, entonces, es incorporar a la vida un amor que cure. bell hooks, «Curación: el amor que redime.» Todo sobre el Amor. Cómo mujeres y personas no binarias que fuimos educades en valores patriarcales y de sacrificio,…

Leer más

Evolucionando en el tiempo

Escribe: Karen G. Castillo Acosta* Ilustra: Catalina Mora Ibarra** A años luz de nuestra relación te puedo decir que me cuesta retomar la idea de que algún día deseaba terminar mi vida a tu lado. Empero, el resultado de esa etapa da como resultado un hematoma de colores y sabores que pueden calificarse entre dulces y…

Leer más

Debiste habérmelo roto

*Por Marcia Macias Debiste habérmelo roto, destrozado, debiste pisotearlo y tirarlo, escupirle. Pero no, en cambio, te tomaste la molestia y tuviste el cuidado de hacerlo poco a poco. Sentías lastima por hacerlo, pero de todos modos lo hiciste, y de la manera más cruel. Lo hacías con tanto cuidado que a veces pensaba que…

Leer más

El corazón no es rojo, es de colores.

*Por Monserrath Nava Este texto lo escribo desde mi propia experiencia cuestionando los estereotipos de una “buena” y “feliz” relación amorosa con el sexo opuesto, es decir, pretendo hacer una crítica y análisis del aspecto cultural que contiene la idea del amor romántico y heteronormado que ha regulado la forma en la que nos “podemos”…

Leer más

Adiós al vínculo discursivo entre ambxs

Por: Emely Arroyo* En los últimos días he pensado bastante en mi relación sexo-afectiva pasada, creo que ya no tengo resentimiento (según). Pero no es cierto, me caché algo importante, me molesta mucho que desde que se terminó la relación yo llamé a la persona «exnovio» y creé una representación de éste. De repente se…

Leer más

(IN)VISIBILIDAD

Por: Marcela Flores*   Estudiaba en un colegio Marista, era una joven de 12-13 años y creí que algo estaba mal conmigo. Me di cuenta al ver la película de “Entrenando a papá” que las mujeres también me provocaban cosquillitas. Cuando veía a una maestra no era solo por admiración, sino un enamoramiento adolescente pero…

Leer más

El patriarcado del salario y nuestro sueño de ser valoradas fuera del mercado capitalista

Cuando era niña tenía mucho miedo de crecer y convertirme en mujer y madre. Como muchas de nosotras, el primer modelo de mujer que tuvimos de cerca fue nuestra madre, y en base a ese modelo, muchas de nosotras construimos nuestros sueños, esperanzas y miedos. En mi caso, yo no quería ni casarme ni tener…

Leer más

Falso vendaje

Por: Jovieliz Vega* ¡Tus heridas no son rosadas! Las heridas en tu piel no las produce alguien que te ama. Tu cuerpo gime desde los rincones de la espera; te grita que despiertes; no puede ser amor lo que él siente. Quizás pienses que es un fracaso, escapar y dejarlo todo. Admite el hecho, el…

Leer más

El alma, el cuerpo, Tinder y el amor

Por: María Durán* Es necesario entender que la desigualdad se reproduce a través de la “libre elección”, el individualismo nos impulsa a elegir, soy libre porque elijo lo que quiero, da igual por encima de quien pase ¿Es esa la libertad que entendimos? ¡Ay! Si Kant levantara la cabeza, si viera que las personas nos…

Leer más

Mi primer poema, mi primer todo

Por: Agnes González Etchegaray* I. Llevábamos unas semanas de haber salido juntos. Eras mi primer novio, mi primera vez en todo. Tus besos me hacían vibrar, tus manos recorrían mi cuerpo y me aceleraban el pulso, tu aliento me paralizaba, tu calor me sofocaba y sentirte dentro de mí era lo que yo anhelaba. Di…

Leer más