De vacunas y hostilidad hacia les inmigrantes en las Europas

Por: Tatiana Romero* & Jael de la Luz** Advertencia a les lectores: Este texto está escrito a dos manos, a dos experiencias a partir de una charla fugaz entre dos colaboradoras mexicanes de Feminopraxis que viven fuera del país: Tatiana Romero en Madrid, España, y Jael de la Luz, en Londres, Reino Unido. Ambes, migrantes,…

Leer más

Soy feliz, o cómo sanar el trauma generacional

Por: Jael de La Luz García*   Imagina que eres una mujer que esta en sus 30 y tantos años de edad; mujer a la que le toca ser tercera generación en pleno siglo XXI. Imagina que eres la primera mujer de tu linaje familiar en estudiar en una universidad, trabajar fuera de lo doméstico…

Leer más

Pacifista, pastora y afrocolombiana

Por: Jael de La Luz * Desde hace tres años que llegue a Londres, mi amiga Marta Hinestroza, una afrocolombiana que participa en varios colectivos y movimientos sociales a favor de la paz en Colombia, contra la gentrificación y promoviendo la cultura a través del baile regional, me invitó a acompañar parte del proceso que…

Leer más

Black history month: seis afrobritánicas para tener presentes. 

Vivo en uno de los municipios más racistas del sureste de Londres. En 1993, el asesinato del joven negro Stephen Lawrence visibilizó a nivel nacional en Inglaterra, que el problema racial sigue siendo uno de los grandes temas que las políticas de multiculturalismo e integración, no han logrado resolver. Lawrence fue asesinado por dos jóvenes…

Leer más

La bonita chola, resistir desde la identidad indígena.

Londres, ciudad de grandes escritores, museos y festivales de todo tipo, es visitada diariamente por miles de turistas, es habitada por miles de migrantes y es soñada como lugar de paz y consuelo para exiliados y refugiados. Sin embargo, otras historias se tejen desde los márgenes de las resistencias. Las mujeres que no somos europeas,…

Leer más

Sarbjit Johal: Retratos contra la violencia.

Las mujeres del sur de Asia, afro descendientes, latinoamericanas y de otras minorías etnicas, por sus siglas en inglés BME) en Reino Unido, tienen un papel relevante en las luchas por los derechos laborales y contra la violencia doméstica. Son las mujeres de estas comunidades, quienes forman parte de los trabajos más precarios en salarios…

Leer más

Amy Winehouse, un retrato familiar.

Cuando pensamos en cantantes británicas contemporáneas, un lugar especial tiene Amy Winehouse. Nacida en el norte de Londres en 1983 en el seno de una familia judía común de la clase trabajadora, Amy desarrolló un gran talento que alcanzo la cima de la fama justo cuando fue presa de un entorno afectivo destructivo. Reina del…

Leer más

Cuando las violaciones son productos de consumo neoliberales.

«Creo que el tema de la violación es muy candente y urgente seguir debatiendo, acompañando y trabajando para que quienes la han experimentado, tanto en estados democráticos como en estados de guerra, lo hablen públicamente sin temor a perder las vidas, y decidan qué tipo de justicia quieren y cómo debe ser aplicada. Sí consentimos en que los violadores sólo pidan disculpas (como enseña el discurso conservador cristiano y liberal), estaremos siendo parte del problema y no la solución.»

Leer más

Lo que el feminismo me ha enseñado en la práctica.

Yo no me imaginé que saldría de México y sería parte de la diáspora latinoamericana en Reino Unido. Habiéndome casado con un inglés no tuve mucho interés en explorar su cultura, su lenguaje y las posibilidades de vivir fuera. Mi constante rebeldía y resistencia me cegaba para ver que apreciar la cultura de nuestros prójimos…

Leer más

Marchas de Mujeres (1): El lunes negro en Polonia.

Magdalena Oldziejewska  es una activista polaca y voluntaria en Feminist Library. Ella fue una de las mujeres que impulsaron la manifestación frente a la Embajada de Polonia en Londres cuando miles más lo hicieron en la plaza principal de Varsovia en el llamado lunes negro en el otoño de 2016. ¿La razón del paro? La…

Leer más