Feminasty: espacio para las artes emergentes feministas- no binarias

Diversas colectivas feministas no binarias irrumpen los escenarios convencionales de pensar el arte, hacer activismo y repensar las relaciones entre creadorxs no convencionales. México y toda América Latina y el Caribe, se tiñe de creatividad y encuentro con festivales que convocan a tejer redes de solidaridad, sororidad y alianzas.

Este verno, a finales de julio, Feminasty, será el espacio donde artistas mujeres, femmes y personas no binarias muestren su trabajo. La apuesta de les organizadores es generar comunidad y tejer redes de apoyo y trabajo a través del arte.

Según sus palabras, la colectiva Feminasty organiza «un evento que tiene lugar en un espacio y tiempo determinado, en el que exponemos obra gráfica, textil, fotográfica, cinematográfica, de instalación y performática. Abrimos un escenario para poesía y música en vivo, así como presentaciones de libros o fanzines. Deseamos abrir espacios seguros para conocernos, platicar con la otra, mostrar su trabajo.»

 

En una breve entrevista, esto es lo que compartieron:

Feminopraxis: ¿Cómo es qué nace está colectiva y que le hace ser única?

Feminasty: No creemos ser únicas, necesitamos más proyectos enfocados al arte porque no es una competencia. Nosotras tenemos la fortuna de tener una gran plataforma y la queremos usar para todas y todes. Feminasty nace de la necesidad de tejer redes entre artistas mujeres y personas no binarias, así como tomar espacios para exhibir obra.

67079731_481717059290462_3412500487612661760_n
Poesía en uno de los eventos de Feminasty. 

Feminopraxis: ¿Por qué las artes y las expresiones artísticas son las formas que su colectiva eligió para convocar o crear encuentros con otros feminismos y personas no binarias?

Feminasty: En primera instancia, es porque nos atraviesa a todas y todes dentro de Feminasty, el arte de una u otra forma. Por otra parte, la industria del arte en México enfrenta un problema de machismo y exclusión a talento emergente, por lo que también desde Feminasty podemos generar una propuesta, desde el feminismo, donde exista una convergencia de voces distintas.

Feminopraxis: ¿Qué inspira o está detrás de este festival?

Feminasty: Generar vínculos entre creadoras/es y la gente que asiste a las Feminasty, sabernos presentes, conocernos y entablar diálogos para crecer juntas y juntes.

Feminopraxis: ¿Qué voces o expresiones vienen visibilizando en cada edición de Feminasty?

Feminasty: La de mujeres y personas no binarias, a partir de mostrar su arte, que incluye sus cotidianidades y problemáticas, así como sus metas y deseos.

67468371_699717220490311_7624049876522762240_n
Instalación artística Feminasty. 

Feminopraxis: ¿Qué resultados esperan de esta edición Feminasty?

Feminasty: Cada Festival es diferente y lo único que esperamos es que la gente se conecte entre sí, se divierta, consigan piezas de arte hecho por mujeres y personas no binarias, descubra y emprenda algo nuevo.

Aviso: El texto anterior es parte de las aportaciones de la Comunidad. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.