Diarios de la cuarentena: contra la gordofobia

Por: Yadira del Mar*

He leído muchísimo sobre los problemas mentales que trae consigo el confinamiento, no sólo por el hecho de sentirnos abrumadas al no poder salir, sino porque estamos viviendo la incertidumbre de no saber qué nos depara el día siguiente, si nuestros centros de trabajo prescindirán de nuestros servicios, si se nos va a pagar, la incertidumbre de caer infectadas, y muchas, además, nos estamos enfrentando a ésta cuarentena con nuestra ya de por sí lastimada salud mental. Estamos confinadas con familias que nos violentan, y a veces, el silencio y la pasividad son las herramientas que tenemos para sobrevivir, pero también me parece fundamental hablar de cómo está afectando el encierro estás dinámicas de gordafobia. Hoy, tocó escuchar a la hermana decir que hay que salir delgadas de está crisis porque tenemos el tiempo suficiente para dejar de tragar y ponernos a hacer ejercicio, sólo necesitamos fuerza de voluntad. Ok, si yo no hubiera nunca hecho frente a todos los miedos introyectados acerca de mi cuerpa gorda, ya estaría encerrada en mi cuarto llorando, maltratándome, después evitando la comida, y la cena, viéndome al espejo con asco, o bien, saldría a darme el atracón de mi vida. Todos éstos memes llenado Facebook acerca de que ya no vamos a salir de nuestras casas porque terminaremos gordas, abonan no más a la grave disforia que padecen muchas mujeres y que son orilladas a trastornos alimenticios; dejemos de estigmatizar las cuerpas gordas, tengamos hábitos saludables para con nosotras mismas, y sobretodo, no estén fiscalizando la forma de nuestra cuerpa, no necesitamos más piedras que cargar y que dañen nuestra salud mental. 

 

FB_IMG_1585865315163

*Yadira Del Mar. Zapoteca, lesbiana, feminista, poeta, socióloga por UAM Azcapotzalco. Ha escrito Hierbas contra la tristeza, Manual de Vaporizaciones vaginales.  Puedes encontrarla como Yadira del Mar en Facebook y en  Instagram @yadiradelmar_

 

 

 

 

**La imagen que acompaña este texto es de @yallaroza

 

Aviso: El texto anterior es parte de las aportaciones de la Comunidad, bajo el tema Viviendo la pandemia: crónicas feministas en primera persona.  La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.