Acompañamiento de aborto seguro aún durante la contingencia

Por: Bianka Verduzco*

El contexto de pandemia que se vive a nivel mundial a dejado ver aquellos secretos familiares que tanto incomodan, no es de esperarse que la violencia en los hogares se ha hecho aún más notable. El aumento de violaciones a menores, las llamadas para denunciar violencia doméstica, que no es otra cosa mas que violencia contras las mujeres por el hecho de ser mujer, es en este contexto donde aumenta la vulnerabilidad de las mujeres al tener que mantenerse las 24 horas del día con su agresor.

En mi caso, por defender a mi madre de los abusos y maltratos de mi padre, me terminaron despojando de mi hogar.

Frente a esto las mismas mujeres han respondido creando redes de apoyo, desde líneas telefónicas para denunciar agresiones o recibir apoyo psicológico, hasta la creación de marchas virtuales en apoyo a alguna causa. Pero otros espacios que han estado presentes son las redes de acompañamiento de aborto seguro, a las que acuden miles de mujeres en búsqueda de información para realizarse un aborto seguro.

Las redes están integradas por mujeres organizadas en colectivas, que de forma anónima o no, otorgan información y acompañamiento virtual a las mujeres que buscan practicarse un aborto seguro en casa.

El tema del aborto y la violencia son los ejes transversales mas recurrentes para las mujeres durante la contingencia. Parece ser que el coronavirus sólo vino a traer lo peor de el sexo masculino, incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador declara que el 90 % de las llamadas de las mujeres que denuncian violencia en el hogar son falsas, no queda duda de que en México vivimos en un estado donde impera la misoginia y el machismo.

El tema del aborto es otro tópico que a permanecido en un permanente debate; por ejemplo, en el estado de Baja California se vive un contexto legal restrictivo, ya que el Código penal del estado promulga que aborto es en cualquier momento de la preñez. Esta ley perjudica la vida de las mujeres y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, donde en Baja California puedes estar hasta 5 años en prisión, convirtiendo a este estado en el segundo con más mujeres encarceladas por el delito de aborto.

En este contexto restrictivo las mujeres tenían dos opciones, aquellas con VISA pueden cruzar al “otro lado” para practicarse un aborto en alguna clínica de San Diego, mientras que las que no tienen pueden utilizar protocolos para abortar de forma segura en casa con el apoyo de alguna red de acompañamiento. Pero la pandemia trajo consigo histeria, desabasto de alimentos y artículos de higiene, el cierre de la frontera y el confinamiento de las mujeres. 

Aunado a esto, la ONU en uno de sus informes expresa que la mayoría de las mujeres no tendrán acceso a anticonceptivos durante el confinamiento provocando a nivel mundial por lo menos 15 millones de embarazos no deseados. Ante esta problemática las colectivas de aborto seguro se miran abarrotadas, pricipalmente entre los meses de abril y mayo de 2020, donde las acompañantes pueden verse saturadas de casos de mujeres que buscan la opción de abortar de forma segura y rápida en casa, esto es un servicio que el sistema de salud pública les esta negando ya sea por las leyes o porque el alto número de contagiados que se atienden en diversos hospitales.

Ahora mas que nunca las redes de acompañamiento son necesarias, esas mujeres anónimas dan una opción, un servicio que el Estado esta negando, la necesidad de separar el aborto de la ley es imperante, en este contexto de pandemia es aún mas visible las necesidades de las mujeres, y vemos como el aborto es un tema social, político y de salud pública, del que mujeres de manera autónoma y autorganizadas se están haciendo cargo y el Estado no les da ningún reconocimiento.

La contingencia es un recordatorio de la fragilidad del orden social, las desigualdades son mas visibles, las violencias mas severas, y el estado hace oídos sordos, pero algo que esta mostrando es que las mujeres abortan aún en pandemia, sin necesidad de acudir al hospital, siguiendo un protocolo de aborto seguro en casa con el uso de pastillas de misoprostol las mujeres demuestran que sin importar el contexto y la ley que las atraviesa las mujeres abortamos y abortaremos.

Si necesitas abortar puedes escribir a las página Bloodys y Projects en Facebook, aquí se brinda información y acompañamiento a mujeres que deseen interrumpir su embarazo.

Referencias 

https://jornadabc.mx/tijuana/30-09-2019/bc-es-el-segundo-estado-con-mas-mujeres-encarceladas-por-aborto

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/falsas-90-de-llamadas-911-por-violencia-contra-mujeres-amlo

https://news.un.org/es/story/2020/04/1473572

https://criminalizacionporaborto.gire.org.mx/assets/pdf/Maternidad_o_castigo.pdf

 

BiankaVerduzco

*Bianka Verduzco. Historiadora, feminista, fronteriza y abortera.
Foto: Ojo de gata

 

 

 

Aviso: El texto anterior es parte de las aportaciones de la Comunidad, bajo el tema Viviendo la pandemia: crónicas feministas en primera persona.  La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.