Morder la manzana

*Por Monserrath Nava

Recuerdo la primera vez que escuche un podcast, fue una tarde entre semana en la que me encontraba investigando que era eso que tanta gente decía que hacía y que no era un programa de radio, pero que, sin embargo, decían que era parecido. El tema que a mí me interesaba escuchar era feminismo, así que cuando busque “podcast feminista”, me salieron un sinfín de propuestas interesantes para escuchar. Explore algunos que me gustaron y otros con los que no me identifique.


Tras unos días de continuar escuchando podcasts, me surgió la idea de hacer uno propio. Ustedes se preguntarán, ¿pero por qué hacer uno más entre todos los que ya hay? La respuesta es simple, pero contundente: es porque creo que la voz de todas las mujeres merece y debe tener un espacio en el que sea escuchada, porque sin duda no todas tienen el privilegio de escuchar un podcast, ni mucho menos, de expresar sus ideas, sentires o pensamientos y que otras mujeres puedan escucharlas. Definitivamente la palabra es un privilegio. ¿Quién la dice?, ¿quién la puede transmitir?, ¿validan su palabra?, ¿qué es lo que dice? Estas no son solo preguntas que yo me hago, a lo largo del tiempo también muchas otras mujeres lo han hecho.

A veces me parece un tiempo lejano aquel en donde las mujeres no eran ni siquiera consideradas ser humano. Se pensaba que teníamos más en común con un animal que con un hombre, porque claro, cuando se hablaba de humanidad, en realidad se hablaba siempre de hombres, porque ellos eran dignos, nosotras por el contrario nos la vivíamos sepultadas bajo la obscuridad de los silencios. Nuestro trabajo en la literatura, la música, la poesía o tan solo en la vida cotidiana, no tenía importancia alguna porque se juraba que nuestra palabra “irracional” no tenía “sentido”, no era “interesante”, ni mucho menos “válida”. Hoy en día se sigue diciendo que las mujeres no sabemos de lo que hablamos, ¡pero sí que sabemos! ¿Quién mejor que nosotras para expresar nuestro propio sentir y pensar?, ¿Quién mejor que nosotras para hablar de las injusticias, la violencia, el abuso, las diferencias por razón del sexo?, ¿Quién mejor que nosotras para expresar que se siente y que se piensa cuando un hombre te quiere “explicar” “cómo son las cosas realmente” ?, ¿Quién mejor que nosotras para expresar el miedo de salir a la calle en la noche sola?, ¿Quién mejor que nosotras para hablar de todo lo que tenemos que hacer para cuidar nuestra integridad en el transporte público? , ¿Qué se siente, piensa y sufre o alivia cuando se pasa por un aborto?, ¿Los hombres? Si, claro…los hombres que tienen la medida y la sabiduría para dictar que sí y que no (es sarcasmo).

Este podcast, nuestro podcast, pretende ser un espacio para expresar esas ideas, esos sentires y esas experiencias que nos hemos callado durante tanto tiempo por miedo, ansiedad o pánico y que a veces, ni siquiera nuestra familia sabe que hemos pasado. Muchas veces el único espacio donde me dan ganas de expresarme y contar cosas que nadie más sabe, es entre amigas, compañeras, colegas, mujeres. Todas somos tan diferentes y al mismo tiempo tenemos experiencias tan parecidas ¿Por qué? Porque somos mujeres, porque nacimos con este cuerpo, porque nos educaron para ser mujeres, hacer cosas de mujeres, hablar como hablan las mujeres, vivir lo que viven las mujeres y estamos luchando desde siempre por cambiar esas ideas que nos han perjudicado y que aún nos perjudican tanto en la actualidad. No obstante, aunque sabemos que en esa diferencia no todas coincidimos en todo, lo agradecemos y valoramos porque de esas diferencias se construyen conocimientos mucho más amplios y ricos; porque lo que yo no sé, me lo puedes mostrar tú y porque lo que tú no has pasado, a través de mi experiencia, te puede servir para evitarlo. Aquí estamos todas, siempre dispuestas a escuchar, a aprender y a ayudarnos entre nosotras, porque entre nosotras sí nos escuchamos desde el cariño, desde la empatía y con paciencia y mucho, pero mucho amor. Entre nosotras nos sanamos y nos amamachamos.

Stephanie y Monse son dos mujeres como tú y como todas, con muchas diferencias, pero con experiencias, sentires, ideas y pensamientos compartidos y queremos que otras mujeres se unan a nosotras, porque pretendemos abrazar todas las voces lo más que se pueda, abriendo el espacio para que ellas sean las que elijan de qué quieren que hablemos y que se nos unan a las conversaciones que tenemos al menos una vez al mes.

 Morder la manzana es un espacio seguro por y para nosotras, es la invitación a apropiarnos de las mayores herramientas de las que podamos para estar juntas, aún a pesar de la distancia. Es una llamada a apropiarnos de ese privilegio que ha estado en manos de un único sexo, pero que nos pertenece a nosotras también. La palabra se nos ha sido negada y ha sido subestimada y minimizada, pero hoy, si al fin nos unimos y luchamos, y nos escuchamos, y hablamos, nos damos cuenta de que somos al fin más: más fuertes, más libres, más valientes, pero, sobre todo, más mujeres que quieren reescribir la historia. 

Las invitamos a morder la manzana del feminismo y a identificarnos como tal, puesto que el feminismo también es una identidad en tanto dota de sentido a una estructura; identificarse con el feminismo es poseer una identidad de resistencia como primer paso de toma de conciencia y, una identidad de proyecto porque nos posiciona como sujetas políticas. Sigamos luchando por cambiar esta realidad del mundo que vivimos, juntas, unidas y caminando lado a lado de la mano.

*Nos pueden encontrar en instagram como: @morder_lamanzana y escucharnos en prácticamente, cualquier plataforma de podcast. 

Coautoría: Stephanie Michelle Rivas Rendón 

Monserrath, (Edo de México, 1995) Socióloga feminista y administradora en recursos humanos en constante formación a través de cursos, talleres, círculos de mujeres y círculos de lectura feministas; interesada por hacer un cambio en mi misma y de este modo, generar un cambio en la sociedad. 
Recuerdo que mi madre me decía “tú tienes que estudiar y no depender de ningún hombre… tienes que ser exitosa en todo lo que hagas” y en ese sentido me empoderó y encamino a una forma de vida, de resistencia y de lucha que es el feminismo, el cual he ido descubriendo con el paso de los años, enamorándome más. Ahora también como madre, comprometida con hacer el cambio en las futuras generaciones. 
Me encanta adquirir conocimiento, amo la lectura, la naturaleza y la cerveza. IG: @nava_monserrath

*La imagen que acompaña el texto no es de nuestra autoría, fue brindada por la colaboradora.