Dos mujeres qom fueron agredidas en Chaco, Argentina. ¿Qué hacemos con los actos racistas y la justicia criolla?

Por: Melina Sánchez*    Fue el lunes 2 de agosto, en Miraflores, Chaco, Argentina. La provincia está signada por el racismo. Y particularmente en ciertas zonas del territorio indígena, aparecen como estatuídas determinadas formas de la violencia racial que hace unos días llegaron a su punto álgido.  Los hechos Ana y Cecilia Leiva son dos…

Leer más

Quienes hemos abortado sabemos que…

Por: Jael de la Luz* Una noticia a dado vuelta al mundo: Argentina tiene una ley a nivel nacional que permite a las mujeres y las niñas abortar hasta las 14 semanas de gestación. Esta ley viene a sustituir la ley de 1921 que permitía abortar solo por casos de riesgo de salud y/o violación…

Leer más

La soledad de mí misma (II)

Por: Julieta Mellano* Despegamos y yo casi ni había alcanzado, una vez más en tan pocas horas, a despedirme del verde y las nubes siempre presentes de Buenos Aires. Encontré unos asientos libres atrás de todo y me dispuse a mi lectura en aviones que es lo que más me gusta de volar. Y así se…

Leer más

La soledad de mí misma

Por: Julieta Mellano* Refugiada en mi propia casa, confinada en la sala, con mis cosas revueltas por todas partes: mi toalla secándose en un sillón, el alcohol-matamosquitos-cremas-termómetro detrás mío lo más cerca posible, ropa por si en algún momento el sudor convertía en inhabitable lo que traía puesto y una virgen de Guadalupe haciendo de cabecera…

Leer más

Por un feminismo del goce

Por: Jael de la Luz* «Si en nuestra revolución no hay abrazo, sexo y postre, no es nuestra revolución.» Luciana Peker  Desde el Caribe latinoamericano, desde la Argentina a México, llegando a la comunidad xicana latinoamericana en los Estados Unidos y en Reino Unido (realidades que conozco), el feminismo en sus vertientes viene convocando a…

Leer más

Un mundo donde quepan muchos mundos

Por: Luciana Cattaneo* Cuando nacemos, la primera etiqueta que nos colocan es:  Masculino – Femenino.  Nena- Nene.  Después nuestras familias, abuelos, madres, padres, nos enseñan a repetir frases naturalizadas: “Siempre las cosas fueron así”; “Este es un mundo de hombres”; “Las mujeres son el sexo débil”; “Inteligente como papá, bonita como mamá”; “Estas nerviosa, seguro…

Leer más

Hellen Rodel, fotógrafe y artista visual queer/no binarie

Desde que lanzamos la revista, artistas y escritoras feministas, queer y / o no binarias, nos escriben para dar a conocer su trabajo y hacer visible las formas en que desde diversas partes del mundo, los feminismos influyen en sus vidas cotidianas, luchas y acciones. En Feminopraxis creemos que el ciberespacio nos ayuda a construir…

Leer más

NOMBRAR PARA TRANSFORMAR: la colonialidad en las prácticas políticas feministas

Por Dra. Gabriela Bard Wigdor* Durante décadas el movimiento feminista argentino pelea por instalar social y judicialmente la urgencia de la legalización y efectivo acceso al derecho a interrumpir un embarazo no deseado por parte de las mujeres y sujetos potencialmente gestantes. Gracias al activismo y a años de investigaciones feministas, a la ocupación de…

Leer más

Editorial julio 2018

Estamos comenzando la segunda mitad del año y como cada mes, en Feminopraxis queremos reflexionar sobre temáticas que impactan la vida cotidiana de las mujeres y niñas no sólo en México sino en el resto del mundo. En este sentido, y siguiendo la costumbre de conmemorar fechas importantes, queremos reflexionar acerca de las luchas por…

Leer más

Yo aborté

Tenía 18 años, estaba a dos meses de terminar el secundario. Estaba pendiente del baile de la primavera, pendiente de terminar y poder irme a estudiar a Buenos Aires. Recuerdo que saqué turno con una ginecóloga por primera vez en mi vida para pedir pastillas anticonceptivas, a la vez que usaba preservativos, porque creía fehacientemente…

Leer más