Soy feliz, o cómo sanar el trauma generacional

Por: Jael de La Luz García*   Imagina que eres una mujer que esta en sus 30 y tantos años de edad; mujer a la que le toca ser tercera generación en pleno siglo XXI. Imagina que eres la primera mujer de tu linaje familiar en estudiar en una universidad, trabajar fuera de lo doméstico…

Leer más

Feminismo en Acción: Contigo Mujer Internacional

Por: Lorena Gallego* Cali, Colombia es una de las ciudades más pluriétnicas y multiculturales del país, y ha sido reconocida por su clima cálido, la alegría de su gente, por ser “la capital mundial de la Salsa”, y especialmente por la “belleza” de sus mujeres: las “caleñas”. Se ubica en el departamento del Valle del…

Leer más

Pacifista, pastora y afrocolombiana

Por: Jael de La Luz * Desde hace tres años que llegue a Londres, mi amiga Marta Hinestroza, una afrocolombiana que participa en varios colectivos y movimientos sociales a favor de la paz en Colombia, contra la gentrificación y promoviendo la cultura a través del baile regional, me invitó a acompañar parte del proceso que…

Leer más

La geopolítica, el cuerpo y el nacimiento

Por: Luisa Camila Ospina Ramos* Recuerdo cuando mi mamá me contó sobre el nacimiento de mis hermanos. Cuando vienes de una gran familia, estas son historias obligadas en cada reunión familiar. Sin embargo, mi madre rara vez habla de cómo fue mi nacimiento y nunca quise preguntarle los detalles. Todo lo que sabía era que había…

Leer más

De paternidades elegidas, responsables y afectivas

Por Ana Maria Manzanares Méndez*  “El que pone la plata pone las condiciones” y “Madre no hay sino una pero papá puede ser cualquier hp” son dos refranes de la cultura popular que dicen mucho de la manera en que se construye la crianza paterna en nuestros países; el primero hace referencia a la función…

Leer más

POMPAS IRIDISCENTES.

Silvia Stella Velásquez López es una escritora colombiana que colabora con Feminopraxis con «Pompas Iridiscentes»; un cuento que narra la importancia de la educación y alfabetización de las mujeres para prevenir relaciones románticas violentas y actividades domésticas forzadas. Este cuento está contextualizado en Colombia y hace mención a un programa de radio educativo llamado Radio Sutatenza, un proyecto de escuelas radiofónicas, bajo una organización denominada Acción Cultural Popular, ACPO, que fue lanzado en 1947 por el sacerdote José Joaquín Salcedo.

Leer más

Latinografía en 4 Ritmos

Gritos, un secuestro, luces, obscuridad y silencio. Ella grita hasta que puede, antes de que le metan algo en la boca, no es uno, son muchas las voces y las risas, ella no puede gritar. Yo también me atraganto, no puedo no sentir el asco y el dolor. Después alegría y cantos, después bailes risas…

Leer más

¿#TODOS SOMOS LA PRÓXIMA VÍCTIMA?

Por AnaMaría Manzanares Méndez* En lo que va corrido de éste año, en América Latina se ha triplicado el registro de denuncias por agresiones y feminicidios, cifras que nos indignan y conmueven; unos con mayor visibilidad que otros, la mayoría de ellos ni siquiera registrados en los medios de comunicación. Según datos de la CEPAL…

Leer más