Encuentro de Mujeres que Luchan II

Lo prometido es deuda, como les comentaba en el artículo anterior de Mujeres que Luchan les traigo la segunda parte que, desde mi perspectiva fue el mal sabor de boca que pasé en el encuentro. Tengo que aclarar que las críticas acá no son para tirar mal rollo al encuentro en sí mismo simplemente es lo…

Leer más

No necesitamos a quien nos hiere.

Por Mónica Ceja* El amor romántico se desenvuelve alrededor de la frase “el amor lo puede todo”; eso significa que el amor verdadero perdonará siempre sin importar el sacrificio y el dolor que implique, son las principales causas para desarrollar dependencia y además todo se empieza a alimentar de falsas expectativas pues idealizas relaciones y…

Leer más

Mujeres Que luchan I

El 8 de marzo tuvo inicio el PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL, POLÍTICO, ARTÍSTICO, DEPORTIVO Y CULTURAL DE MUJERES QUE LUCHAN en el que diversas mujeres en contextos, edades, niveles económicos, niveles académicos, orientaciones e ideologías se reunieron en la zona zapatista en Chiapas. Pienso que todo lo que tengo que decir al respecto no puede estar en un…

Leer más

Silvia Federici: El capitalismo como sistema de producción de muerte.

Los días 2 y 3 de marzo Silvia Federici vino a Guadalajara a dar una conferencia magistral titulada «La guerra contra las mujeres y las nuevas formas de acumulación capitalista» y posteriormente, al encuentro entre mujeres; algo más íntimo y horizontal. Por supuesto que Feminopraxis no se iba perder ninguna de las dos cosas y…

Leer más

La mujer máquina.

Por Juan Analí*  Los dispositivos tecnológicos son parte de nuestra existencia desde que hemos sido concebidos,  grabados en la ecografía y exhibidos en alguna red social. Ya tenemos nuestra primera imagen pornográfica en la red. Multiplicada y compartida en 3D y en HD,  una grabación de nuestros primeros latidos, enternecedora imagen que genera la primera pregunta …

Leer más

Yo sí te creo

Por Clara S. Quintana* ¿Cómo no iba a creerte? ¿Qué clase de persona sería si ignorase el despliegue de poder de la sociedad patriarcal para enredarlo todo de forma que los verdugos acaben pareciendo las víctimas? ¿Por qué iba a dudarlo? Yo, que he apretado el paso cuando volvía a casa en mitad de la noche,…

Leer más

Pensar con el género

Justo ayer terminé de leer el libro de Chimamanda Ngozi Adichie «Todos deberíamos ser feministas», un libro corto y muy profundo. Al ir detallando lo difícil que puede resultar la vida al proclamarnos Feministas y cómo es que la cultura va exagerando las diferencias entre seres y, por si fuera poco, adjudicándolas al género, habla de lo…

Leer más

De la realidad al cine.

Considero Requiem for a Dream parte de mi selección de películas favoritas tanto por la composición de la pieza como por el mensaje en que todxs en algún momento podemos empezar un camino sin retorno a partir de las necesidades que el capital nos impone. La nueva pieza de Aronofsky Mother! es para dejar la piel…

Leer más

QUEJAS PERSONALES

Por Mónica Ceja*  Estoy harta de sentirme insegura cada que camino sola, de tomar caminos más largos porque la calle está oscura y me da miedo ser atacada, de no poder salir sin un gas pimienta en el bolso o las llaves entre los dedos a modo de manopla, de que desconocidos me griten palabras morbosas…

Leer más

MIC Género 2017

El cine es una herramienta poderosa que permite llegar a personas en espacios y latitudes diversas, con un filme nos identificamos, nos vemos en los personajes, suspiramos y sentimos. En el cine convergen elementos de todas las artes que generan una combinación mágica que nos toca como humanas, que nos hace sentir y vibrar, pero…

Leer más