El cine es una herramienta poderosa que permite llegar a personas en espacios y latitudes diversas, con un filme nos identificamos, nos vemos en los personajes, suspiramos y sentimos. En el cine convergen elementos de todas las artes que generan una combinación mágica que nos toca como humanas, que nos hace sentir y vibrar, pero también reflexionar sobre otras realidades, en donde la interseccionalidad y su concretización en situaciones de género, raza y clase, se vuelven no solo concepciones abstractas, sino historias de hermanas, de mujeres, de niñas, de guerreras.
MIC Género, Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, busca acercar los estudios de género a una población diversa, a través del cine y diversas actividades educativas y culturales que permitan que la reflexión feminista no quede en aulas y estudios académicos, sino en las pláticas de familias, parejas y amigos que se reúnen para compartir y debatir sobre un tema determinado, hasta llegar a reflexiones que permitan transformar realidades e imaginarios colectivos. Este año, MIC Género cuenta con las siguientes categorías:
Movilidad humana y migración / Derechos sexuales y reproductivos / Ecofeminismos / Etarismo y relaciones intergeneracionales / Disonancias / Encierros y reclusión / Vs media / Resiliencia /Cuerpo atlético / Minoridades en foco / Queer y Postporno / Infancia y DDHH
Las ciudades y fechas de proyecciones y actividades son las siguientes:
- CDMX: 2 al 13 de agosto
- Xalapa: 16 al 24 de agosto
- Puebla: 23 al 31 de agosto
- Guadalajara: 23 al 26 de agosto
- San Cristóbal de las Casas: 29 de agosto al 3 de septiembre
- Acapulco: 5 al 10 de septiembre
- Guanajuato: 7 al 13 de septiembre
- Oaxaca: 12 al 21 de septiembre
También MIC Género estará en 2 ciudades de Argentina.
MIC Género contará con diversas actividades, talleres, conferencias, clases, conciertos, presentaciones de libros etc. a cargo de organizaciones como Artículo 19, Luchadoras Tv, Clóset de Sor Juana A.C. etc. y activistas como Dana Karvelas, la primer mujer transgénero en ser premiada como mejor actriz por su papel en la cinta Estrellas Solitarias, Tamara de Anda, periodista y bloguera mexicana, mejor conocida como #LadyPlaqueta, o Marisa Belausteguigoitia, académica y feminista.
Desde la fundación de Feminopraxis, hemos apostado al Arte en sus diferentes manifestaciones, como herramienta de transformación feminista y por ello no podemos dejar de invitarles a aprovechar proyectos como MIC Género, nos interesa sobre todo apoyar, conocer y difundir aquellos filmes que han sido construidos bajo la mirada de mujeres (este año son 67 dirigidas por mujeres y 65 por hombres) esperamos que el número de películas creadas por nosotras aumente el siguiente año, también nos interesan las propuestas que muestran problemáticas que nos tocan como mujeres, como la violencia doméstica, el acoso escolar, la diversidad sexual y la reflexión sobre poblaciones en situaciones de extrema vulnerabilidad.
El arte debe ser un puente para reflexionar y accionar, así que no sólo te invitamos a ver los filmes, sino a involucrarte en temáticas feministas, a proponer y organizarte y si te gusta escribir te invitamos a compartir tus reflexiones sobre los filmes de MIC Género, a que nos compartas el eco que en tí genera el cine o tu resonancia con películas o personajes, con gusto publicaremos tus letras en la sección #Sororidades en #Ars feminista
Acá dejamos una probadita de lo que será MIC Género 2017: