Gynepunk y el aquelarre cyborg

Por Juan Analí*

Cuando me enteré de la existencia de las Gynepunk fue en un periodo personal de decepción generalizada con el movimiento social y el feminismo, fue en una etapa de varias batallas perdidas, pero reconectándome con una pasión de adolescencia que es la informática. Encontrarlas fue una coincidencia astral.

Aburrida del discurso ecofeminista en Sudamérica que en aquel entonces se direccionaba en una línea anti tecnológica y biológico normativa con la que no me identificaba, encontrar esta perspectiva que relaciona nuestro cuerpo con las maquinas me ayudó a reconocerme en la mitología ciborg , con todas mis piezas y mecanismos, y entender como éstas han sido taxonomizadas por hombres y asignadas con nombres propios que nunca nada tuvieron que ver con nosotras , si no mas bien fueron producto del sufrimiento y mutilación de muchas. Los paradigmas científicos desarrollados y documentados por hombres privilegiados, desde el nacimiento de la medicina moderna hasta hoy han sido gracias a las prácticas de investigación y experimentación en sujetos ubicados en los márgenes.
#biopolitica #marion_sims

La descolonización tanto del propio cuerpo como de los territorios que habitamos no es posible sin un entendimiento del sistema tecno científico que nos domina. Entender que la autonomía no solo se trata de gestionar nuestro propio placer , nuestros propios recursos , si no que también gestionar y entender como funciona nuestro cuerpo. El cuerpo como una maquina que podemos reparar y transformar a nuestro antojo, que no le pertenece ni a la institución médica, ni a la estatal, ni la científica, ni a la multinacional tecnológica.

Mientras menos sepamos del funcionamiento de nuestro hardware mas fácil será que se introduzcan en ellos ideas que no nos son útiles ni para nuestra emancipación ni para la construcción de nuevas historias, imaginarios y practicas que vayan encaminadas hacia las múltiples utopías a las que el movimiento social aspira.

Las Gynepunk son indefinibles en esencia, transitan por distintos saberes en distintos procesos al mismo tiempo, han construido sus propias metodologías lejos de la academia y de la institucionalización. Han propuesto un nuevo estilo de investigación desde los márgenes, como las brujas lo hicieron en su momento , como las mujeres lo hicieron todo el tiempo antes del nacimiento de la medicina y antes de que el hombre tomara protagonismo y ocultara todos los saberes desarrollados previamente por mujeres. Son una mixtura de conocimientos de occidente y ancestrales , con una fuerte critica al colonialismo y la base racista y machista de las practicas tecno científicas. También son un aglomerado de herramientas de las cuales todas podemos hacer uso y en las cuales como en un software libre todas podemos contribuir y desarrollar, cuyo fin principal es la autoexploración colectiva y colaborativa, y la descentralización de los saberes y las ciencias que ejercen poder sobre nuestros cuerpos. #transhackfeminismo

Estas prácticas no son solo un experimento ni una propuesta artística, son posibilidades y soluciones reales para sectores marginados y excluidos, como lo son las personas migrantes privadas de sus derechos fundamentales o personas que viven alejadas de las grandes ciudades y que la centralización ha hecho que el acceso a la salud sea precario o en algunos casos nulo. La democratización de la ciencia, la descentralización y la desobediencia tecnológica son parte de un procesos de reapropiación de los bienes comunes que el neoliberalismo nos ha usurpado.

El desafío que nos queda es encontrar fórmulas para generar espacios de organización y trabajo colectivo, donde podamos estudiar , crear y desarrollar herramientas útiles y de fácil acceso para todxs, que finalmente nos permitan recuperar la autonomía de nuestros cuerpos y dejar de depender tanto de la multinacional cientificotecnológica y farmacológica. Crear un gran circuito  universal donde compartamos sustancias, fluidos , químicos, técnicas , manuales y procesos. Crear nodos de aquelarres por todos los territorios, donde compartamos saberes ancestrales y tentaculares.

Links de interés :
https://we.riseup.net/gynepunklab
Recopilación de fanzines, documentación, manuales, tutoriales, para descargar y
reproducir.
https://pechblenda.hotglue.me/?transhackfeminismo
Manifiesto TransHackFeminista.
https://www.hackteria.org/wiki/Generic_Lab_Equipment
Manuales para la fabricación de equipos médicos de bajo costo.


IMG_9168*Juan Analí.  sudamericanx ciberfeminista , escribo , dibujo , diseño , intento aprender código y compartir conocimiento , soy adicta a los gatos y a descargar contenido pirata.  Instagram : ja_illustration_london    GitHub : juan-polanco

La imagen es propiedad de la ilustradora Carnestolendas.

 

 

Aviso: El texto anterior es parte da las aportaciones de la Comunidad para la sección Sororidades de Feminopraxis. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.