Por: Ana Gabriela Montiel García*
Este vídeo-poesía es un grito de libertad ante la injusticia; es un intento de romper el silencio y hablar de lo difícil que es ser mujer en México; sin olvidar que todas las mujeres de este planeta, compartimos diversos peligros e injusticias.
Decir que estamos solas es el principio para dejar de dividirnos y llevarnos hacia la sororidad para seguir luchando por nuestros derechos, juntas, como la tribu poderosa que somos.
En México el sistema judicial no responde ni ha respondido como merecemos. No han podido garantizar la seguridad, el estado no ha podido parar las violaciones y feminicidios en el país.
A México le falta mucho camino por recorrer para llegar a la paz y al «mundo mejor» que queremos.
Solo hay una cosa que a diario deseo: ¡No morir a causa de la violencia machista!
¿Cuáles serían las formas para protestar entonces, para pedir justicia por todos los casos de violencia; si la legítima denuncia no ha sido y no es suficiente?
Si alguna vez desaparezco , quizá sólo quede de mí el nombre que mujeres feministas habrían de pintar en un muro para pedir justicia por mí durante una manifestación enardecida.
#NoEstásSola #YoSíTeCreo #Justicia #NiUnaMenos #MeToo

*Ana Gabriela Montiel García es psicóloga de profesión, Community Manager y creativa en procesos de producción teatral, musical y audiovisual.
Estudió Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI- UNAM). Ha participado como ponente en diferentes proyectos y talleres de Desarrollo Humano impartidos en la DGIRE (UNAM), FES Acatlán, Instituto de la Mujer de Atizapán de Zaragoza, y el Instituto de la Juventud de Atizapán de Zaragoza.
Ha participado en proyectos artísticos como actriz y dramaturga en montajes teatrales (UNAM) y TarotPlane con presentaciones en foros nacionales como el Museo Nacional de San Carlos, Museo de la Caricatura, Centro Cultural El Rule, Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Muestra Estatal de Teatro; e internacionales como el Festival Internacional de Teatro Universitario (Costa Rica).
Aviso: El texto anterior es parte de las aportaciones de la Comunidad. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.