Todxs deberíamos de creerles

Estoy en el salón, último semestre en la Preparatoria No. 7 de la Universidad de Guadalajara. Clase de Filosofía y el tema era Kant. Suelo sentarme en la parte de atrás y en esa ocasión un amigo, que por cierto es muy inteligente, se sentó a mi lado. El maestro me hace una pregunta de…

Leer más

Editorial Junio 2018

Estamos ya en junio y, como cada mes, deseamos que las fechas por conmemorar sigan siendo en nuestras vidas ocasiones de lucha, creatividad y resistencia. Como siempre, invitamos a reflexionar con otrxs la importancia del tema y empezar a plantearnos una vida libre de violencia en todas las áreas de desarrollo. Entendemos que, como humanidad,…

Leer más

Matilde Montoya y Columba Rivera: dos mujeres pioneras en la lucha por la educación de las mujeres en México

Por La Fata Morgana* Hoy es Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y vale la pena hablar un poco de dos mujeres pioneras en la lucha por la educación de las mujeres en México: Matilde Montoya Lafragua y Columba Rivera. A finales del siglo XIX en México, las mujeres habían…

Leer más

Pensar con el género

Justo ayer terminé de leer el libro de Chimamanda Ngozi Adichie «Todos deberíamos ser feministas», un libro corto y muy profundo. Al ir detallando lo difícil que puede resultar la vida al proclamarnos Feministas y cómo es que la cultura va exagerando las diferencias entre seres y, por si fuera poco, adjudicándolas al género, habla de lo…

Leer más

POMPAS IRIDISCENTES.

Silvia Stella Velásquez López es una escritora colombiana que colabora con Feminopraxis con «Pompas Iridiscentes»; un cuento que narra la importancia de la educación y alfabetización de las mujeres para prevenir relaciones románticas violentas y actividades domésticas forzadas. Este cuento está contextualizado en Colombia y hace mención a un programa de radio educativo llamado Radio Sutatenza, un proyecto de escuelas radiofónicas, bajo una organización denominada Acción Cultural Popular, ACPO, que fue lanzado en 1947 por el sacerdote José Joaquín Salcedo.

Leer más

Amén.

Antes de empezar quiero aclarar que el texto es mi opinión, misma que he generado con el tiempo y las experiencias que he tenido en mis 25 años. Entiendo que, como en todos los casos, siempre habrá excepciones a la norma (mis ejemplos cercanos son el Padre Solalinde y el Fray Cruz Alta), sin embargo,…

Leer más

De la intimidad a la venganza del macho

Gracias a la modernidad, que va rompiendo las brechas que se mantenían con las distancias, se han estado gestando nuevas maneras de entablar intimidad en las relaciones: el sexting -derivada de sex y texting en inglés- ha sido una de ellas que, bien utilizada, basada en la confianza y el respeto, puede ser sumamente placentera. Sin embargo,…

Leer más

Love, Love, Love: “Osito, estoy hot”

Por Palmira Telésforo Cruz * En la peligrosa y controversial era del sexting, un grupo de adolescentes incitaba a una chica indecisa a mandar un sms con una leyenda aprendida en una revista de “modas” en la peluquería. Osito, ven. Estoy hot. Usamos estas revistas en talleres de feminismo, como un método fácil y múltiplemente…

Leer más

Hombre, mujer o nada*

Por Maria Gourley** Diversidad Sexual. La intersexualidad propone en sí misma un debate que sobrepasa la demanda de derechos por parte de una porción de la sociedad o para un grupo específico y nos exige una nueva forma de reflexión que supere las subjetividades y se centre en preceptos legales, constitutivos y organizacionales a partir…

Leer más

Amor propio

Por Zitlalli Carrington* Ayer estaba viendo la televisión con mi marido, y en la historia el esposo tenía que sacrificar su vida laboral porque el trabajo de su esposa era mucho más importante. Mi marido, con un pesar, me dijo: –¿Te imaginas qué difícil hacer ese sacrificio para él? ¡Y más por la época!-. La…

Leer más