Resignificación de los monumentos: Las pintas como marcas de lucha

Por: Darcy Pérez* «Pensamos que un monumento es un lugar vivo donde se manifiestan muchas vertientes de la sociedad, un monumento está vivo y es dinámico.» -Restauradoras con glitter   Después de las pasadas protestas a favor del aborto legal, seguro y gratuito, efectuadas el 28 de Septiembre de este año en la «ciudad blanca» de…

Leer más

La cuidad de los muertos

Por: Ana Gabriela Montiel García* México se ha dedicado a recordar (y yo también, seguramente tú también recuerdas), las matanzas que describen cronológicamente el «destino» de este país, es la obsesión de su fracaso al servicio de la sangre que se derrama. Dicen que México olvida pronto, pero eso es mentira, ¡No olvida!, ¡SE ACOSTUMBRA!,…

Leer más

Feminasty: espacio para las artes emergentes feministas- no binarias

Diversas colectivas feministas no binarias irrumpen los escenarios convencionales de pensar el arte, hacer activismo y repensar las relaciones entre creadorxs no convencionales. México y toda América Latina y el Caribe, se tiñe de creatividad y encuentro con festivales que convocan a tejer redes de solidaridad, sororidad y alianzas. Este verno, a finales de julio,…

Leer más

La (des)confianza

Esta semana me di cuenta, por mi trabajo, que las mujeres no tenemos espacios donde realmente podamos tener la ayuda que queremos y que necesitamos cuando vivimos algún tipo de violencia machista. Después de intentar digerir eso la noticia de Daniela viene a darme otra bofetada de la realidad que muchas han vivido, otras están…

Leer más

Mujeres periodistas reflexionan sobre el #MeToo en diálogo intergeneracional 

  Después del surgimiento del #MeToo en México, las mujeres periodistas generan espacios de diálogo para tender puentes.  Llaman a enfrentar obstáculos como la violencia y la discriminación en colectivo.  Importante continuar la reflexión sobre el acoso sexual y el hostigamiento a las mujeres en los medios de comunicación.  Ciudad de México, jueves 20 de…

Leer más

¡Auxilio! Mujeres con mal trabajo

Por: Sandra Quiñones* Ilustración: Catalina Mora Ibarra** Para que una mujer pueda salir del ciclo de la violencia doméstica, es necesario que cuente con los recursos necesarios para mantenerse ella y a sus hijos (en caso de tenerlos), por lo que la inclusión en el mercado laboral es de vital importancia. También se debe visibilizar que…

Leer más

El feminismo a la Paty Chapoy

Por: Viridiana Regino* A mediados del año pasado en el Congreso de Argentina se estaba discutiendo la posibilidad de despenalizar el aborto y nosotras en un acto de sororidad salimos a las calles de México para mostrarles nuestro apoyo. Después de esa marcha mis amigas y yo quedamos convencidas, de que cómo dice una de…

Leer más

5 artistas inspiradas en Yalitza Aparicio

Para nosotras en feminopraxis el Arte es un gran aliado en la lucha feminista. Al hacer arte surgen procesos internos profundos y las creaciones generan resonancias en otras personas, logrando ampliar el impacto y la transformación.  Sabemos que lo que ha sucedido con Yalitza Aparicio después de su brillante actuación en Roma tiene muchas aristas…

Leer más

Una historia de los Muxe, tercer género

Por Erika Prado* El término zapoteca se deriva del náhuatl “Tzapotéecatl” que significa pueblo del zapote. Schrader-Kniffki (2004) afirma que “Los zapotecos conforman el tercer grupo etnolingüístico más grande de los más de cinco millones de hablantes de lenguas amerindias de México”(p. 3) tan sólo después del náhuatl y el maya. La cultura zapoteca se…

Leer más

Editorial julio 2018

Estamos comenzando la segunda mitad del año y como cada mes, en Feminopraxis queremos reflexionar sobre temáticas que impactan la vida cotidiana de las mujeres y niñas no sólo en México sino en el resto del mundo. En este sentido, y siguiendo la costumbre de conmemorar fechas importantes, queremos reflexionar acerca de las luchas por…

Leer más