Por Jazmín Libertad*
No, no son los celos en sí lo que hay que erradicar, es el tejido que configura nuestra afectividad el que debemos partir por modificar. Hay que evaluarlo, observar cada punto, forma, jerarquía y orden, luego, como Penélope, destejerlo y tejerlo una infinidad de veces, ya no como un símbolo para preservar la fidelidad conyugal, sino hacia una misma.
Una de las principales inquietudes que surgen en las personas al entrar en contacto con el amor libre tiene que ver con los celos ¿cómo lidiar con este sentimiento? ¿qué hacer para eliminarlo?
Lo cierto es que los celos son un síntoma de una estructura, generalmente inconsciente y poco evaluada, de un relato que teje nuestras inseguridades de manera firme en la zona donde construimos nuestra manera de sentir. Durante siglos ha existido una naturalización de ellos, al punto de que pareciese que estos sentimientos son indisociables del amor, e incluso, yendo hacia un asunto más descabellado, una muestra de él.
Para analizar esta cuestión es necesario acabar con esencialismos, detenerse un momento, observarse y desde ese lugar hacerse un par de preguntas: ¿cómo amo? ¿por qué amo como amo?
Es un arduo ejercicio de autoexploración, donde la mayoría de las veces no sales bien parada, es doloroso, incisivo y desbarata tus sentidos comunes, es decir, los órdenes que dan estabilidad y estructuran las relaciones afectivas que estableces con tu entorno. Es decir, te queda la pura cagada.
Con esto no quiero decir que no intentemos erradicar las actitudes violentas y opresoras que se detonan a partir de los celos, sino que apunto a que si nos cuestionamos y modificamos el tejido que construye nuestras afectividades, -como nuestro sentido de propiedad hacia quienes amamos-, por consecuencia los celos irán desapareciendo, pues
son culturales, no innatos.
He observado que en muchas ocasiones las personas intentan liberarse de estos sentimientos con acciones que pueden resultar mucho más perjudiciales, como exigir a quienes aman que no vean a determinadas personas o se alejen de situaciones que les causan inseguridades, o ceder ante exigencias de este tipo para que el otro también lo haga, y así se generan círculos viciosos que oprimen cada vez más a quienes conforman una relación.
Resulta inquietante, a mi parecer, que en relaciones que se hacen llamar libres exista, por ejemplo, el derecho a veto (exigir a la pareja que deje de ver a otra persona que ama), como puede pasar en el poliamor jerárquico.
Ante todo el amor libre tiene que ver con una ética basada en la honestidad y en no suponer que las personas son cosas de las que apropiarse. Sin embargo no es tan simple, no se trata solamente de tener una relación poliamorosa ni lidiar con los celos, es un ejercicio filosófico que obliga a replantearnos el amor y la libertad, y la incidencia del patriarcado y el capitalismo en estos conceptos.
A continuación dejo algunos links con bibliografía de referencia por si quieren profundizar.
– “Ética amatoria del deseo libertario y las afectaciones libres y alegres”. Ludditas
Sexxxuales.
https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/c3a9tica-amatoria-del-deseo-
libertarioy-las-afectaciones-libres-y-alegres.pdf
– ¿ Amar o depender? Walter Risso
https://cdn.hermandadblanca.org/wp-
content/uploads/2016/07/hermandadblanca_org_amar_o_depender.pdf
– Coeducación y mitos del amor romántico. Fundación Mujeres
http://www.fundacionmujeres.es/files/attachments/Documento/46001/image/_BOLETIN
%20FM%2093.pdf
– El Amor Libre: Eros y anarquía. Compilador Osvaldo Baigorría
Haz clic para acceder a baigorria-osvaldo-el-amor-libre-702.pdf
– “Ética Promiscua”. Hardy y Easton
Haz clic para acceder a etica_promiscua_-_dossie_easton-372.pdf
– “¿ A qué nos referimos cuando criticamos el amor romántico?” Pandora y sus
Secretos
http://secretosdelapandora.cl/index/?p=2006
*Jazmín Libertad. Periodista titulada de la Universidad de Chile. Áreas de interés sexualidad y afectividad.
Arte de Silvana Mattievich (IG @silvanamattievich_art)
Hacía ya tiempo que no leía una nueva de este tipo, con lo que felicitaciones por ello, nos vemos y un saludo.
Me gustaMe gusta