El feminismo a la Paty Chapoy

Por: Viridiana Regino*

A mediados del año pasado en el Congreso de Argentina se estaba discutiendo la posibilidad de despenalizar el aborto y nosotras en un acto de sororidad salimos a las calles de México para mostrarles nuestro apoyo. Después de esa marcha mis amigas y yo quedamos convencidas, de que cómo dice una de las consignas más populares: SE VA A CAER. El número de mujeres participando, uniéndose y gritando con el verde como símbolo de emancipación no nos dejó duda. Ese fin de semana visité a mi familia, ellos viven en un municipio rural al sur del estado de Puebla, platique con conocidas y vecinas: ninguna de ellas sabía que existía una marea verde, que las feministas se estaban organizando y que allá “afuera” hay mujeres que sin conocerlas están luchando por los derechos de todas, peor aún, estaban en contra del aborto en caso de que después aquí fuera despenalizado por las mismas causales que estaban exigiendo allá. 

Fue ahí cuando recordé la distancia que planteó hace más de 60 años Eliécer Gaitán entre el país político y el país nacional y que aún existe. Así, mientras el país político crea hashtags para denunciar acoso y agresiones sexuales, hace foros y utiliza el pañuelo verde, el país nacional piensa en la maternidad como la única forma de realización de la mujer, en el menú del día y promueve conductas machistas. 

Sería un error no reconocer los espacios y batallas que hemos ganado las mujeres. Por una parte votamos, trabajamos, accedemos a cargos públicos y a través de un # podemos denunciar, al menos en redes sociales, conductas que hemos decidido no tolerar más. Por otra, se acaba de prohibir el matrimonio infantil (que afecta principalmente a niñas), pero aún existen matrimonios arreglados y niñas a las que se les niega la oportunidad de estudiar.

El tema ya está en la agenda pública del país. Ayer Paty Chapoy y Silvia Olmedo presentadoras de dos de las televisoras y programas más vistos del país se pronunciaron a favor del movimiento #MeToo. Es cierto que se ha hecho mucho, la agenda feminista crece en fuerza y espacio todos los días en el país político aunque en menor medida en el país nacional. Quizás haga falta popularizar los encuentros, debates y acciones, descentralizarlos y no dejar que regresen sólo a redes sociales.

La relevancia de que Paty Chapoy se haya pronunciado a favor del movimiento radica en el alcance nacional y popular que tienen sus palabras. Nosotras leemos y discutimos a Marta Lamas y Blanche Petrich. Pero ¿a quién ven y escuchan las mujeres rurales e indígenas, las amas de casa?

Dicho de otra manera, el país nacional y el país político tampoco comparten líderes de opinión.

 

IMG_20190205_124635Viridiana Regino es politóloga, feminista y activista ambiental. Poblana.

 

 

 

 

Aviso: El texto anterior es parte de las aportaciones de la Comunidad. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.