Tenemos un problema y es de dimensiones colosales: en México la vida de las niñas, adolescentes y mujeres no es de importancia, no es algo alarmante ni de interés social que nos estén acosando, violando y matando TODOS LOS DÍAS. Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal) se cometen 12 feminicidios al día y, en México, se registraron 2 mil 555 feminicidios en el año 2015 (1). Insisto, nos están matando y parece que las medidas que nuestro gobierno realiza no para los crímenes, ya que solo los incrementa. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) menciona que México es el primer lugar a nivel mundial en materia de abuso sexual, violencia física y homicidio de menores de 14 años (2).
Con anterioridad hemos hablado de lo que representa la Cultura de la Violación y no, no es un invento de las feministas para hacernos las víctimas. Es algo tan real que lo vemos materializado en Valeria, Imelda Virgen, Noemí, Lesby, Sandra, Daphne y millones de niñas, adolescentes y mujeres que no tienen nombre para los medios de comunicación (en su mayoría sexistas y convertidos en sus aliados). Justificar al agresor o feminicida es parte de esta cultura que nos enseña que somos objeto del uso de los hombres y por tanto, podemos ser desechadas sin mayor complicación, los hombres nos matan porque pueden pues no hay un castigo social/legal real y acorde a las dimensiones de la violencia ejercida hacia nosotras.
México cada día se convierte en un espacio más hostil para nosotras, la seguridad se ha convertido también en un privilegio del que no todas gozamos. Uber facilitó que muchas mujeres se sintieran seguras de salir pues conocerían quién sería el conductor que las llevaría a su destino, una seguridad superficial ya que cada día se ve el aumento de denuncias sobre agresiones sexuales por parte de trabajadores de esta empresa mismos que salen impunes; pues es conocido que quienes reportan terminan siendo bloqueadas sin que se les brinde la información que necesitan para la denuncia, o con un bono de 30 pesos para su siguiente viaje. Liverpool, que mantiene como un público constante a las mujeres, también ha formado parte de las empresas sexistas y feminicidas que se mantienen en nuestro país, con la obstrucción de evidencia y falsificación de la misma ante un feminicidio de una de sus trabajadoras. Aunque las empresas quieran presentarse como seguras, amigables, feministas y diversas incluso (no es el caso de estás dos, pero hay otras tantas a las que les queda el saco como H&M) el machismo lo tienen muy adentro, estará seguro en los ojos de los altos mandos que prefieren tapar el sol con un dedo, hacer como que no pasa nada antes que ser realmente respetuosos y solidarios con sus clientes.
La problemática tiene muchas aristas, en México para muchas empresas no es relevante tener una persona calificada que pueda realizar un perfil psicológico del trabajador, tampoco nuestras instituciones funcionan como deberían. Si alguien tiene antecedentes penales, puede que la empresa «no se entere» o no se quiera enterar y como muchas veces quien se encarga del área de recursos humanos, no tiene la competencia necesaria, se pierde la oportunidad al menos de estar alerta con ciertos sujetos como es el caso de Uber.
La cultura de la violación tiene los suficientes tentáculos como para actuar de diversas maneras en diversos contextos. ¿Qué pasa cuando tú le pides a tu hija que confirme que la tocaron «porque es una acusación que puede destruir vidas»? ¿la de ella no te importa?, ¿qué pasa con tu risa cómplice cuando tu compañero de trabajo te cuenta un chiste sobre violaciones y tú ríes por compromiso?, ¿qué sucede cuando un maestro acosa sexualmente a una alumna y el resto del grupo no dice nada?, ¿qué ocurre cuando le dices a una mujer que tiene muy corta la falda o escotada la blusa y que por eso la acosan?, ¿qué te pasa a ti que parece no importarte que nos estén acosando, violando y matando? A nosotras, que somos más de la mitad de la población mundial y aún así vulnerables en este sistema.
(1) «Cada dos horas se comete un feminicidio en América Latina», Animal Político, recuperado de http://www.animalpolitico.com/2017/03/feminicidio-america-latina-mexico/.
(2) «México primer lugar a nivel mundial en abuso sexual a menores: OCDE», Regeneración, recuperado de http://regeneracion.mx/mexico-primer-lugar-a-nivel-mundial-en-abuso-sexual-a-menores-ocde/