Frida Kahlo: un referente erróneo del feminismo

Por Alejandra Franco*

Tanto Frida Kahlo como el feminismo se han vuelto un tema de moda. Cualquier chica que se dice ser feminista, suele mencionar a Frida como un estandarte de las mujeres. Pero, ¿es cierto que deberíamos considerarla como un símbolo del movimiento feminista?  Mi respuesta rotunda es un NO.

Los medios nos han pintado a una Frida que dista mucho de lo que en realidad fue. Y nosotros, día con día alimentamos ese pensamiento en el que alabamos a Kahlo por ser “una chingona”. ¿Una chingona?

Permítame señorita, está usted equivocada.

El Venado

No se espanten, quiero a Frida. La admiro y respeto, pero por razones diferentes a las que la mayoría de la gente tiene.  Frida Kahlo es una pintora que representa a México en todo el mundo. Sus obras muestran el dolor con el que cargó a lo largo de la vida: la poliomielitis y sus dos grandes accidentes, el choque del autobús con el tranvía y Diego Rivera. Este último razón por la que ella definitivamente no puede ser considerada como una mujer que represente al feminismo.

 

Los que se han detenido a observar sus obras y no sólo a verlas de pasadita, pueden sentir la tristeza y escasa felicidad que habitaban en ella.

Unos cuantos piquetitos

Muchos la consideran una mujer fuerte y valiente, lamentablemente no comparto la idea. Para mí, esa mujer fue una sobreviviente. Se arrastró por la vida mientras se agarraba de donde podía. La mayor de las veces de Rivera, y no me refiero a lo económico ni a colgarse de su fama. Frida se colgó de él emocionalmente, sobrevivió a una relación sentimental donde predominaba la falta de fidelidad y el abuso. En lugar de dejar, volteó la mirada, escondió su dolor y se puso la máscara de mujer liberal. No ejerció su libertad sexual, buscó consuelo en otros cuerpos al mismo tiempo que intentaba desquitarse.

 

24-lens-frida-slide-X96V-master1050
Retrato de Sternberger, propiedad de Frida Kahlo Corporation

Atentos, no la juzgo a ella. Juzgo la definición que todos juntos hemos hecho de “La gran Frida Kahlo”. La cosificamos, le cambiamos el sentido y el significado a su historia. ¿Por qué llamarla un “mujerón”? si lo que hizo a lo largo de su vida fue volcarse en otro ser antes de pensar en ella.

 

Frida Kahlo debe ser reconocida por pintar lo que sentía y no lo que veía, aunque eso que pintaba eran gritos de auxilio, la añoranza de ser una mujer amada y respetada. Nadie la rescató y ella tampoco intentó hacerlo. ¿Con esta imagen de “mujer luchona” y fatalista que tenemos de ella es con lo que queremos definir al feminismo?

Amemos a Frida por lo que fue no por lo que queremos que sea.


*Alejandra Franco, también conocida como “Alefrafra”, amante de las películas del cine de oro mexicano y de comer mantequilla de maní para curar cualquier dolencia. Aprendiendo del feminismo consiente y disfrutando sus estudios en Comunicación y periodismo en la Universidad Intercontinental. En sus ratos libres se dedica a escribir, leer y hacer reseñas en Youtube de esos libros que lee y que tanto disfruta. También ha colaborado con pequeños escritos para el blog “Crónicas de asfalto”.

Síguela es sus redes sociales :
Aviso: El texto anterior es parte da las aportaciones de la Comunidad para la sección Sororidades de Feminopraxis. La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos.  Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.