Para nosotras en feminopraxis el Arte es un gran aliado en la lucha feminista. Al hacer arte surgen procesos internos profundos y las creaciones generan resonancias en otras personas, logrando ampliar el impacto y la transformación.
Sabemos que lo que ha sucedido con Yalitza Aparicio después de su brillante actuación en Roma tiene muchas aristas de análisis, pero acá te queremos mostrar la forma en que ha inspirado a otras mujeres en su arte.

Síguela en Instagram

Una pintura hecha por Nancy, una pintora mexicana que radica en Monterrey y actualmente se encuentra preparando una exposición en Suiza. Junto con su esposo creó el proyecto vagaboom en donde comparten sus viajes por el mundo, Nancy ha hecho varias pinturas inspirada en Yalitza, la de la imagen fue hecha en colaboración con otro artista, pero en la descripción de otra obra deja ver más sobre su proceso interno.
«Me conmueve ver a nuestra hermana mexicana Yalitza Aparicio representando de manera tan preciosa a nosotras las mexicanas. Estoy muy feliz por lo que esta moviendo en cada uno de nosotros. Gracias por ello hermosa! -Nancy»
Sigue el trabajo de Nancy aquí Instagram de Vagaboomarte
La ilustradora se llama Arlette Ruggeberg radicada en Houston Texas, muchas de sus ilustraciones son de mujeres actrices. Todo su trabajo aquí Instagram

Esta es una ilustración de Laura Barocio, artista mexicana que se inspira en el surrealismo. Utiliza su creatividad jugando con los espacios en blanco, las líneas y manchas, el lápiz y las acuarelas. En su cuenta de instagram confiesa que no pudo resistir pintar a Yalitza y tiene una tienda en línea con todo tipo de artículos.
Sigue su trabajo aquí Instagram de Laura
Caro Cova es una ilustradora mexicana, tiene un estilo fresco y juvenil, hizo varias ilustraciones de Yalitza como Cleo dentro del contexto de la película ROMA, pueden checarlas todas aquí Instagram
Los años nos dirán el impacto que tendrá Yalitza en la subjetividad de las mexicanas, las latinas y las mujeres indígenas en el mundo, nosotras por mientras la celebramos.

** Eliza Tabares – Mexicana radicada en CDMX, psicóloga y Psicodramatista enfocada en temas de género, arte y corporalidad. Le interesa la forma en que la cotidianidad se entreteje con la teoría y los procesos individuales y grupales que se encuentran con el feminismo y que nunca son lineales ni desprovistos de contradicciones, como psicóloga feminista, considera que el trabajo con y desde el cuerpo permite poner en la mesa otras discusiones sobre el feminismo. Es directora y terapeuta en Centro de Atención Psicológica, Arte y Consultoría A.C. Co-creadora del sistema SOMA Sistema Psicocorporal avalado por la UNESCO. Síguela en Facebook Twitter e Instagram