La semana pasada fue el Día Internacional de la Fotografía (19 de Agosto). Por las diversas redes sociales tuvimos la oportunidad de acercarnos a este arte, conociendo o reconociendo el trabajo que mujeres hacen detrás de una cámara para captar la realidad, vestir de colores y performar rostros, paisajes, espacios y objetos que al combinarse, pueden sorprendernos por el mensaje que transmiten.
En esta ocasión, dentro de la categoría de La Colectividad del Mundo, les queremos presentar el proyecto de Foto-féminas, una plataforma creada y establecida por la fotógrafa venezolana Verónica Sanchis Bencomo, quién actualmente radica en Hong Kong. La idea inicial fue abrir un espacio colaborativo para que fotógrafas latinoamericanas mostraran sus obras.

Foto-féminas, además de interactuar por las redes, organiza conversatorios en festivales culturales, exposiciones, casas de cultura y ferias de libros. Por su cuenta de Instagram (@fotofeminas), cada mes una de las 31 fotógrafas que integran el colectivo se hace cargo de la cuenta y va compartiendo sus trabajos personales.
Dentro de su página podrás encontrar no sólo el trabajo de las fotógrafas sino también entrevistas con ellas, videos y post casts.
Conocimos este proyecto por otra fotógrafa venezolana radicada en Londres, Betty Zapata (@bettylaurazq) quien se ha desarrollado como fotoperiodista y sus preocupaciones políticas le llevaron a centrar su trabajo en retratar la precariedad de los servicios médicos en Venezuela y más recientemente las manifestaciones de su pueblo. Feminopraxis asistió a un conversatorio que tres integrantes de este colectivo tuvieron con la comunidad latinoamericana en Londres, en Casa Latinoamericana, hace dos meses. Al platicar con Verónica, la fundadora, nos comentó que es muy importante crear espacios colaborativos donde mujeres fotógrafas tengan la oportunidad de conocerse entre sí a través de sus trabajos y abrir espacios para que más gente se acerque a la fotografía y sus diversos géneros. Conocer lo que las latinoamericanas, ya sea en sus propios países o en el extranjero, reflejan sobre sus realidades, preocupaciones y creaciones. Además, este colectivo tiene una nueva iniciativa que es la creación de su propia Biblioteca, con fotolibros. De ello, Verónica expresa:
El foto libro es en muchas ocasiones el objetivo o resultado de muchos proyectos fotográficos y la Biblioteca Foto Féminas fue creada para continuar nuestra misión de celebrar y archivar el trabajo de fotógrafas Latinoamericanas.
El primer paso ocurre gracias a la donación de las artistas y de la editorial La Visita. Esperamos poder continuar la biblioteca mediante a donaciones editoriales.
Si deseas visitar la colección editorial, por favor escríbenos por correo para hacer una cita. Para donaciones, aceptamos libros, fanzines, publicaciones artesanales y auto-publicaciones. Si quieres enviar tu libro a la biblioteca, escríbenos para enviarte nuestra dirección.
¡Te invitamos a seguir este proyecto que tiene de todo!
Buenos días de Madrid! Os sigo desde hace tiempo y me gustaría saber si colaboráis con alguna asociación, grupo o colaboradoras españolas. Llevo demasiado tiempo leyendo y leyendo pero me gustaría participar de forma activa en activar feminismos. Cualquier lista de contactos o información será más que útil.
Gracias primero por vuestra aportación, labor y esfuerzo. Espero con ansia vuestros comentarios.
Un fuerte abrazo desde España!
Me gustaMe gusta
Hola Patricia! Gracias por escribir. Fíjate que Feminopraxis surgió hace un año de una platica entre cuanto chicas que queríamos seguir escribiendo sobre feminismos y que otras mujeres lo hicieran también. No contamos con ningún patrocinio, los costos los asumimos de nuestros bolsillos lo mismo que todo lo que se desprende de este hermoso proyecto. A lo largo de la búsqueda que hemos hecho de otros espacios similares, o de lectoras que nos mandaron sus colaboraciones, es como el espacio ha crecido y retroalimentado. Sabemos que la ilustración Feminista es muy fuerte en estos momentos en el mundo hispanoparlante, y por ello algunas ilustradoras, por ejemplo, de México, España y Chile nos mandan algunas colaboraciones mensuales e integran parte de Feminopraxis. Pero vamos a buscar a ver de que manera te podemos apoyar. Lo mismo, este espacio está abierto para ti!
Me gustaMe gusta