El pájaro enjaulado

Por: Claudia Elisa Saquicela Novillo*

¡Mi jaula es ahora un pájaro! y vuela libre,

mi tiempo estranguló mi canto,

mi belleza delirante volvió a huir,

¡hay algo más allá de ella!, ¡pero no me acuerdo de nada!

creo segundos inexistentes… ¡y el reloj me busca sin conocerme todavía!

bebo en el desierto, me escondo en el futuro,

porque todo lo demás es sonido y furia,

¡estoy loca de humanidad! me quedo detrás del viento,

camino sobre un pozo oscuro, y voy de una existencia a otra…

entonces despierto de un sueño eterno,

para que me penetren el bien y el mal,

pues morí en uno, nací en otro, ¡mi presencia, renueva mis despertares!

enredo mi carne, y mi pájaro se ahorca en la nada…

¡porque su viaje es una aventura eterna!

 

DSC_0028-A*Claudia Elisa Saquicela Novillo es ecuatoriana. Estudió en las Catalinas (medalla de oro). Habla inglés a nivel avanzado Obtuvo el diploma DELF B2 y el C1 en francés. Es Psicologa de la Universidad de Cuenca y es Abogada de la UTPL. Tiene una maestría en Psicología Cognitiva de la Universidad de Cuenca. Fue ganadora del 3er concurso a mejor proyecto de investigación de la Universidad de Cuenca. Obtuvo una beca del SENESCYT, para un postgrado en Políticas Públicas, University of Queensland Australia. Tiene un postgrado en Comercio Exterior en la Universidad Rey Juan Carlos de España. Ha estudiado diseño gráfico en el Instituto de Artes de la Universidad de California. Es Perito de la Función Judicial del Ecuador en Traducción y Psicología. Fue psicóloga en el Colegio Herlinda Toral. Fue docente universitaria en la UNAE Trabaja en Laboratorios Paracelso como Gerente.

En su actividad como poeta tiene tres libros publicados: De la Penumbra al ResplandorEl día cero,Fingidor de realidades.

Instagram: @elysa novo

**La imagen que acompaña el texto de es la de ilustradora @asjaboros

 

Aviso: El texto anterior es parte de las aportaciones de la Comunidad, bajo el tema Viviendo la pandemia: crónicas feministas en primera persona.  La idea es dar libre voz a lxs lectorxs en este espacio. Por lo anterior, el equipo de Feminopraxis no edita los textos recibidos y no se hace responsable del contenido-estilo-forma de los mismos. Si tú también quieres colaborar con tus letras, haz clic aquí para obtener más detalles sobre los requisitos.