Abrazando Feminismos

Casi un mes después del EFLAC es el momento de sentarme a escribirles sobre lo ocurrido ahí, sí por una parte fue falta de tiempo pero por otra fue ese proceso de asimilar todo aquello que pude ver y aprender. Lamento la demora pero espero que valga la pena.

25443290_464409143954558_8668207213710345150_n
Foto sacada del Facebook del EFLAC, tomada por Karina González.

Quisiera iniciar diciendo que este fue el primer viaje que hacía sola fuera de mi país, por un momento los nervios se convirtieron en miedos que después de sentarme conmigo misma en el aeropuerto pude eliminar, ¿miedo a qué? a que todas esas noticias que he leído sobre mujeres viajeras, todos esos comentarios sobre lo que nos pasa a nosotras cuando estamos solas y todas esas acciones misóginas que recibimos cuando no estamos acompañadas resultaran verdad. Luego de pensarlo decidí mandar al carajo (donde pertenece) todo ese miedo y concentrarme en que iba a ser una experiencia más pues ¿cómo puedo disfrutar de mi libertad con miedo? sabemos que no es posible.

Llegar al EFLAC fue llegar a un mar violeta. Diversas mujeres con diversos contextos, tamaños, edades, colores, preferencias, ideologías, posturas, trabajos, activismos, títulos académicos, niveles económicos y demás, demuestra una vez más que el feminismo ya no tendría que ser nombrado de forma singular, necesitamos el plural. Y es que es cierto que gracias a nuestros contextos y privilegios podemos vivir ciertos tipos de violencias patriarcales y que nuestro activismo/lucha puede centrarse en ellos «olvidando» o «cegándonos» de que existen un sin fin de violencias más que no estamos percibiendo por estar adentradas en un margen pequeño, mediano o grande.

Necesitamos hacer el ejercicio de nombrarnos a todas, no olvidar a las mujeres que por la estructura de nuestro sistema se vuelven invisibles incluso en este tipo de luchas; a las mujeres trans, las lesbianas, las pobres, las analfabetas, las niñas, las indígenas, las que tienen capacidades diferentes, las de piel de color, las jóvenes y las viejas; necesitamos tenerlas en cuenta, en mente y al lado para continuar con estas luchas anti-patriarcales. No podemos separarnos.

Y creo que mucho del fallo que tiene el feminismo es justamente ese, que en la concepción que vamos creando(nos) estamos muy centradas en lo que pasa sólo dentro de nuestro contexto, cosa que transmitimos a otrxs y vamos construyendo «el» feminismo en vez de «los» feminismos. Diversas pero no dispersas fue el lema del EFLAC y recordando lo que pasó creo que hoy más que nunca necesitamos esta unión, los gobiernos en LatinoAmérica se están inclinando cada vez más a ejercer su poder violando los derechos humanos de todas y todos, cada día vemos como el machismo da pasos enormes para seguir siendo uno de los sistemas que rigen las relaciones sociales y con ello podemos observar aumentos inimaginables en feminicidios, violencia doméstica, brechas enormes salariales, impartición inequitativa de las tareas fuera y dentro del hogar, violaciones, acosos sexuales y un gran etc. que siguen siendo impunes.

No podemos permitirnos separarnos por diferencias en el pensamiento y en la acción, lo que requerimos para este 2018 es unión entre todas y trabajo sororal. Por ello es de suma importancia dejar de lado los protagonismos, nuestra visión adultocéntrica del activismo, el querer jerarquizar todo con un «es urgente» y un «no es tan urgente» por que a este nivel TODO en los feminismos es urgente; claro que no intento que todas nos pongamos en todas las líneas de luchas; entiendo que no podemos abarcar todo por salud física y mental, sin embargo, lo que sí podemos hacer es nombrar lo que otras compañeras hacen, apoyar hasta donde nuestros límites lo permiten y no olvidar que hay mujeres con distintos contextos al nuestro que están viviendo otras violencias que muy probablemente nosotras no.

La derecha siempre se ha unido para jodernos la existencia ¿por qué a quienes estamos del otro lado nos cuesta tanto unirnos? Dejemos de ver las diferencias como paredes que impiden caminar y empecemos a verlas como oportunidades de actuar distinto a lo que estamos haciendo.

25591963_464405430621596_7806295626879064031_n
Foto sacada del Facebook del EFLAC, tomada por Karina González.